Tesla aprieta a su plantilla en China con turnos de 13 horas y sin días libres

Tesla obliga a su plantilla de ventas en China a trabajar jornadas de 13 horas sin días libres para frenar la caída de sus ventas. La presión responde al avance imparable de marcas locales como BYD. La situación ha desatado polémica en redes y podría dañar la imagen global de la marca.

Tesla aprieta a su plantilla en China con turnos de 13 horas y sin días libres

4 min. lectura

Publicado: 21/04/2025 10:15

La presión por mantener las ventas en un mercado cada vez más competitivo está llevando a Tesla China a aplicar medidas extremas. Según ha revelado la prensa local, la compañía dirigida por Elon Musk ha impuesto jornadas laborales de hasta 13 horas los 7 días de la semana a su personal de ventas en distintas regiones del país.

Esta política, que ha generado una fuerte polémica en redes sociales chinas, responde al notable descenso de las matriculaciones de Tesla en los últimos meses, especialmente en comparación con marcas locales como BYD, que dominan el mercado del vehículo eléctrico con una oferta más económica y variada.

Según los datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China, las ventas al de Tesla en China cayeron un 21,8% interanual en el primer trimestre de 2025. Una cifra que contrasta con la lograda por uno de sus principales rivales BYD, que en el mismo periodo ha crecido un 18.8%.

Más competencia, más dificultades para vender

Tesla Model 3

Algunos empleados han denunciado de forma anónima que se ven obligados a trabajar desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche, los siete días de la semana, en un intento por alcanzar unos objetivos comerciales cada vez más exigentes. Esta dinámica se intensificó especialmente en marzo, cuando Tesla redujo sus precios para estimular la demanda, obligando a su red comercial a redoblar esfuerzos para evitar una caída aún mayor en las ventas.

Según el personal de ventas de Tesla en Pekín, la empresa exige cerrar al menos una venta diaria, lo que equivale a aproximadamente 30 vehículos al mes. Sin embargo, muchos vendedores tienen dificultades para vender incluso entre 12 y 16 coches al mes, a pesar de realizar un seguimiento y realizar una labor comercial constante toda la semana.

Entre los motivos de esta ralentización de las ventas de Tesla en China está una gama que tarda en actualizarse, y que es incapaz de seguir el vertiginoso ritmo de sus rivales locales, y que además depende de dos modelos. Y cuando uno no funciona, lastra las cifras de la marca en su totalidad.

El agotamiento del personal, unido al escrutinio mediático, podría pasar factura a la imagen pública de la marca en China. Aunque Tesla ha evitado hacer declaraciones oficiales al respecto, la situación ha abierto el debate sobre las condiciones laborales en el sector de la automoción y, más concretamente, en el de los coches eléctricos.

Tesla podría estar preparando una respuesta en forma de nuevo vehículo. Una posibilidad largamente debatida dentro de Tesla, pero que finalmente todo indica que será básicamente una versión más económica del Model Y. Si el actual Model Y Juniper no alcanza el rendimiento esperado, esta variante más asequible podría lanzarse en el segundo semestre de este año.

La importancia del mercado chino para Tesla sigue creciendo. En el primer trimestre, las ventas en China alcanzaron las 134.600 unidades, lo que representa casi el 40% de sus ventas globales. Algo que pone sobre la mesa la importancia de este mercado como foco de producción, pero también de ventas, por lo que su aparente caída es vista con mucha preocupación entre la directiva.

Este artículo trata sobre...