
BYD se le mete a los japoneses hasta la cocina, está desarrollando su propio kei car eléctrico de 15.000 euros
El grupo chino BYD se encuentra desarrollando su propio kei car, un tipo de vehículo de gran popularidad en el mercado japonés, donde competirá contra el Nissan Sakura.

El año pasado, BYD vendió más coches eléctricos que Toyota en el país natal de esta última, Japón. Algo especialmente relevante si tenemos en cuenta que la firma china se introdujo en dicho mercado apenas un año antes con una gama formada por tres únicos modelos: el hatchback Dolphin, el SUV compacto Atto 3 y la berlina Seal.
A pesar de que los coches eléctricos no son especialmente populares en Japón, como demuestra el hecho de que en 2024 sólo se vendieran 59.736 unidades, lo que supuso una caída interanual del 33%, BYD es consciente de que se trata de un mercado con un enorme potencial. Por ello, se encuentra preparando una propuesta específica para la región: su propio kei car.
Los kei cars gozan de una enorme popularidad entre los japoneses. Se trata de una categoría formada por urbanos con una serie de limitaciones (hasta 3.40 metros de largo, 1.48 metros de ancho, 2.00 metros de alto, 660 cc de cilindrada y 64 CV de potencia) pero que, a cambio, disfrutan de numerosas ventajas fiscales. Por ejemplo, el comprador no debe justificar que dispone de una plaza de aparcamiento como sí ocurre con el resto de turismos. A día de hoy, los kei cars representan un 35% del mercado japonés.
En la foto espía que abre el artículo se puede apreciar que BYD seguirá la estela de superventas como el Honda N-Box, líder del segmento, con un diseño de tipo monovolumen, una carrocería muy alta y unas puertas traseras correderas. Sus diminutas ruedas se encontrarán en los extremos para maximizar la habitabilidad, y tendrá un pilar A doble.

BYD será la primera marca extranjera en desarrollar un kei car
Este será el primer vehículo extranjero desarrollado específicamente para el segmento de los kei cars, lo que evidencia la enorme importancia que le da BYD al mercado japonés. Los informes procedentes de China indican que contará con una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 20 kWh de capacidad, suficiente para homologar una autonomía de 180 km WLTP.
También contará con carga rápida en corriente continua a 100 kW, lo que unido al pequeño tamaño del pack debería proporcionarle unos tiempos de carga competitivos. Lo más seguro es que su motor eléctrico rinda la potencia máxima permitida por la legislación nipona; es decir, 64 CV (47 kW). ¿Su precio objetivo? 2.5 millones de yenes (15.238 euros al cambio). Sus dos principales rivales serán los mellizos Nissan Sakura y Mitsubishi eK X EV, aunque la llegada del Honda N-Van e podría animar el panorama a corto plazo.
Fuente | CarNewsChina