BYD e7: llega un nuevo low-cost para conquistar segmentos como el taxi

BYD presenta el e7, una berlina eléctrica con un precio que podría ser más asequible que el del popular Seal. Con una autonomía de hasta 520 km (CLTC) y un espacioso interior, este modelo chino apunta a convertirse en un referente en la relación calidad-precio.

BYD e7: llega un nuevo low-cost para conquistar segmentos como el taxi
BYD E7

5 min. lectura

Publicado: 13/05/2025 10:04

BYD sigue expandiendo febrilmente su catálogo de coches eléctricos, y tiene previsto lanzar al mercado chino el próximo 17 de mayo su nueva berlina eléctrica: el BYD e7. Aunque aún no se han desvelado todos los detalles, las informaciones que llegan desde China apuntan a un modelo que podría convertirse en un auténtico rey de la relación calidad-precio dentro del segmento del segmento medio.

Con una estética que adopta un lenguaje de diseño fresco y moderno, el BYD e7 presenta un frontal cerrado característico de los eléctricos, con una llamativa entrada de aire inferior y elementos aerodinámicos laterales que le otorgan un aire deportivo. Sus estilizados faros con lente y luces diurnas LED dobles le confieren una firma lumínica distintiva.

En el perfil lateral, destaca una línea de techo curva y fluida que promete un buen espacio para las cabezas en las plazas traseras. Las llantas, con un diseño oscurecido y un tamaño contenido, junto con los protectores laterales en negro mate y las manetas de puerta convencionales, evidencian que se trata de un vehículo que prioriza la funcionalidad y la economía.

BYD E7

La zaga incorpora una moderna barra de luz LED que recorre el ancho del coche, aunque solo se iluminan los extremos. Unos marcados elementos aerodinámicos en forma de «C» en la parte inferior del paragolpes trasero acentúan su deportividad. En cuanto a dimensiones, el BYD e7 presenta una longitud de 4.780 mm, una anchura de 1.900 mm, una altura de 1.515 mm y una generosa distancia entre ejes de 2.820 mm, lo que sugiere un habitáculo espacioso.

Aunque las imágenes del interior son preliminares, se espera un diseño sencillo y funcional, con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla central de tamaño contenido. El volante, de tres radios y base plana, añade un toque deportivo, y la palanca de cambios se ubicará en la columna de dirección, liberando espacio en la consola central y ofreciendo amplias zonas de almacenamiento.

A nivel mecánico, las especificaciones para el mercado chino revelan un único motor eléctrico de 100 kW (136 CV), asociado a dos opciones de batería: 48 kWh con una autonomía CLTC de 450 km y 57,6 kWh con una autonomía CLTC de 520 km. La velocidad máxima se limita a 150 km/h. Estas cifras, aunque modestas en comparación con otros eléctricos, podrían ser suficientes para un uso eminentemente urbano e interurbano.

Una propuesta que se estima saldrá a la venta por debajo de los 100.000 yuanes, unos 12.500 euros al cambio.

El BYD e7 como alternativa económica al Seal… ¿y una opción interesante para el taxi en España?

Si bien el BYD Seal ha irrumpido en el mercado europeo como una berlina eléctrica con un diseño atractivo, buenas prestaciones y un precio competitivo, el futuro BYD e7 podría posicionarse como una alternativa aún más económica. Con unas dimensiones similares pero una configuración mecánica más sencilla, el e7 podría ofrecer un precio de entrada significativamente inferior al del Seal, abriendo las puertas a un público más amplio que busca un coche eléctrico práctico y asequible.

En este contexto, el BYD e7 podría encontrar un hueco interesante en nichos como el del taxi. Su previsible precio competitivo, su espacioso interior y su autonomía razonable podrían convertirlo en una opción atractiva para los profesionales del volante que buscan un vehículo eléctrico con costes operativos reducidos.

Si BYD decide lanzar el e7 en Europa con un precio ajustado, podría convertirse en un serio rival en un segmento donde la economía y la practicidad y economía son factores clave.

Este artículo trata sobre...