
En China van a otro ritmo, allí ya es posible alquilar un coche autónomo para una semana entera
Que los chinos nos están cogiendo ventaja en materia tecnológica y automovilística no hay ya ninguna duda. Ya sea en materia eléctrica, de baterías y, visto lo visto, también en lo que respecta a conducción autónoma.

Llevamos ya varios años hablando de los coches autónomos y de una tecnología emergente que debería derivar, en un futuro próximo, en los vehículos del futuro que nos lleven de forma totalmente autónoma de un lugar a otro. Y aunque aquí en Europa apenas veamos grandes novedades en este apartado, en Estados Unidos y China siguen sorprendiéndonos a cada mes que pasa con importantes novedades.
Al otro lado del charco, por ejemplo, la última gran novedad la acaparó Tesla con el lanzamiento de su primer servicio de Robotaxis en Austin. Sin embargo, al otro lado del mundo, en China, siguen demostrando que están a otro nivel. Allí ya conocemos a empresas como Pony.ai, WeRide, DiDi o Baidu que llevan un tiempo ofreciendo este tipo de servicios. Esta última, equivalente oriental a Google, lleva desarrollando su propia tecnología desde el 2013.
Tras lanzar su plataforma de transporte autónomo Apollo Go, ha dado un paso más tras asociarse con CAR Inc. (China Auto Rental) y ha conseguido otro hito histórico: el lanzamiento conjunto del que es el primer servicio de alquiler de coches autónomos en el mundo. Es decir: que cualquier ciudadano chino mayor de 18 años puede, a través de una app, solicitar un coche autónomo y llevárselo, por ejemplo, a su viaje de fin de semana.

Baidu y CAR pretenden redefinir el concepto de libertad al alquilar un coche, incluyendo por primera vez los servicios de conducción autónoma y de autoservicio completo. Esto quiere decir que los usuarios podrán realizar todo el proceso desde sus móviles: podrán especificar la hora y lugar de recogida en el que el vehículo les recogerá y, al terminar el tiempo de alquiler (de 4 horas a 7 días), este se desplazará automáticamente al punto de devolución.
Es decir, que no será necesario desplazarse ni para recoger el vehículo ni para devolverlo, ya que estas dos fases la harán los vehículos de Apollo Go, con tecnología de conducción autónoma L4. Los usuarios tan solo tendrán que especificar los detalles en la app, verificar su identidad para desbloquear el vehículo y disfrutar de un viaje de hasta tres personas de forma completamente autónoma.
Dos gigantes chinos se han unido para crear esta nueva iniciativa que es pionera en todo el mundo. Por un lado Apollo Go, de Baidu, que acumula más de 11 millones de viajes a nivel mundial y cuyo último robotaxi RT6, de sexta generación, apenas cuesta unos 26.000 euros. Por el otro, CAR, con una flota de 160.000 vehículos de alquiler en más de 340 ciudades y que se mete de lleno ahora en la terna de la tecnología autónoma. Que vayan tomando nota los europeos.
Fuente | News.zuche