Los mejores coches eléctricos del momento para los viajes largos por autopista a 120km/h

En 2025 ya es posible realizar viajes largos con un coche eléctrico sin sufrir en exceso de ansiedad por la autonomía, claro que hay matices. No todos los coches son igual de óptimos y será necesaria también una buena y sólida red de carga. Estos modelos son la referencia.

Los mejores coches eléctricos del momento para los viajes largos por autopista a 120km/h
Estos son los vehículos eléctricos que mejor se adaptan a los viajes largos por carretera.

0 min. lectura

Publicado: 05/09/2025 12:41

Con el paso de los años, los coches eléctricos van sumando puntos positivos para ser considerados, ya sí por fin, una opción real para realizar viajes largos por carretera. Sus autonomías son cada vez mayores, los vehículos son más y más eficientes, se pueden cargar a mayores velocidades en corriente continua y la infraestructura de recarga está cada vez más consolidada.

Vale, sí, hay excepciones y hay varias consideraciones que no se pueden olvidar. No todos los coches eléctricos están igual de preparados para afrontar viajes largos por autovía o por autopista a 120 km/h de velocidad media, y no todos los países o regiones cuentan con la misma red de puntos de carga. Pero de la misma forma, unos vehículos son más óptimos para la ciudad que otros, sin necesidad de grandes cifras de autonomía si te vas a mover solo por el ámbito urbano.

Aquí lo que buscamos es el coche perfecto para los viajes largos, aquellos que se comporten mejor viajando por vía rápida a una velocidad de 120-130 km/h. Nuestros compañeros de Automobile Propre en Francia han realizado una comparativa para extraer los mejores modelos en este sentido, sus puntos fuertes y sus cifras destacadas. Teniendo en cuenta siempre un detalle importante: en autopista, los valores WLTP caen, como todos sabemos.

Mercedes-NACS-cargadores-Tesla-(1)

Según los cálculos del medio galo, la autonomía se ve reducida un 20-30% si circulamos a una media de 120-130 km/h. Aquí es donde entran entonces en juego otros factores para hacer del viaje todavía más satisfactorio: que sea eficiente, que sea confortable, que cuente con tecnología para planificar las rutas y preacondicionar la batería, o que pueda acceder a potencias de carga más altas.

Dicho esto, ¿cuál sería el mejor modelo eléctrico para afrontar viajes largos? Tesla Model 3 Long Range, Hyundai IONIQ 6, BMW i5, Volkswagen ID.7 y Lucid Air son ya los mejores modelos en lo suyo, y añaden varias novedades que están al caer y que fácilmente podrían entrar en la lista, como el DS Nº8, el Mercedes CLA o el Audi A6 e-tron. Si hubiera un ganador de esta “comparativa”, sin duda sería el Lucid Air, el considerado para muchos el mejor coche eléctrico del mundo, especialmente gracias a su eficiencia.

Y ya no solo por ser el que más autonomía en carretera ha demostrado a estas velocidades, con hasta 520 kilómetros de alcance, sino también por acceder a cargas de hasta 300 kW en corriente continua, lo que le permiten recuperar 400 km de autonomía en tan solo 20 minutos. Su punto flaco: su precio ronda los 100.000 euros en Europa para su versión de acceso.

BMW i5
El BMW i5 se coloca entre los mejores coches eléctricos para viajes largos.

El BMW i5, con una autonomía de entre 420 y 460 kilómetros, junto al Tesla Model 3 Long Range, con sus 450 km de alcance aproximado en carretera, son los mejores situados si solo nos fijamos en la autonomía, cargando además ambos hasta 250 kW de potencia. La gran diferencia está en los precios, siendo el BMW una opción más reservada para los conductores premium.

Hyundai IONIQ 6 y Volkswagen ID.7 figuran en un escalón por debajo, con autonomías de hasta 430 km en condiciones reales de carretera. El coche surcoreano tiene a su favor su arquitectura de 800 voltios, que le permiten pasar del 10 al 80% de su carga en solo 18 minutos. El ID.7 carga hasta 175 kW, es un coche muy cómodo, muy bien equipado y que además está disponible en carrocerías sedán y familiar.

Y por último, Automobile Propre ha querido adelantar los datos de tres novedades inminentes: el DS Nº8, del que se estima una autonomía de 400-450 km, con carga de hasta 160 kW; el Mercedes CLA de nueva generación, con hasta 470 km WLTP y 320 kW de carga ultrarrápida; y el Audi A6 e-tron, que llega a los 425 km de autonomía WLTP y a los 270 kW de carga rápida con su arquitectura de 800 voltios, igual que en la berlina de la marca de la estrella.

«En 2025, el coche eléctrico para viajes largos ya no es una promesa futurista; es una realidad. La clave sigue siendo la velocidad de carga y la calidad de la red, pero el progreso es real. Para viajes familiares, de negocios o de verano, los vehículos eléctricos de nueva generación ya están aquí. Con un buen planificador, paradas inteligentemente elegidas y un modelo bien adaptado, los viajes largos se convierten incluso en una nueva forma de abordar la carretera», concluyen los probadores del medio francés.

Fuente | Automobile Propre

Este artículo trata sobre...