Alemania vuelve a estar dividida, pero no por el Muro de Berlín, sino por el coche eléctrico

No es ningún secreto que los coches eléctricos tienen más éxito en las regiones europeas más prósperas, un fenómeno que se da incluso dentro de Alemania, cuya zona oriental se está electrificando de forma más lenta que la occidental.

Alemania vuelve a estar dividida, pero no por el Muro de Berlín, sino por el coche eléctrico
El Trabant fue a la RDA lo que el Volkswagen Beetle a la RFA.

4 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 11:59

La caída del Muro de Berlín y la posterior reunificación alemana pueden parecernos hechos muy lejanos; sin embargo, apenas han pasado tres décadas y media de aquello. Las diferencias entre la zona occidental y la oriental todavía están presentes en ámbitos como el económico, algo que se deja notar en la adopción del coche eléctrico: según la KBA (Autoridad Federal de Transporte Motorizado), la proporción de vehículos eléctricos es particularmente baja en los cinco estados federados del este del país, con la excepción de Berlín y sus alrededores.

Por otro lado, regiones como Múnich, Stuttgart y el oeste de Baja Sajonia muestran una mayor densidad de BEV (Battery Electric Vehicles). Aunque los tiempos en los que los alemanes del oeste iban en Volkswagen y los del este en Trabant son ya agua pasada (de hecho, la planta encargada de hacer los Trabant en Zwickau ahora fabrica coches eléctricos de Volkswagen), todavía existen marcados contrastes.

Esta situación recuerda en gran medida a la del resto de Europa, pues los países del norte y el oeste están electrificándose mucho más rápido que los del sur y el este. Al final del día, los coches eléctricos siguen siendo más costosos que sus equivalentes con motor de combustión interna, por lo que no es de extrañar que las regiones más ricas sean las que lideren su adopción.

En lo que va de año, las ventas de coches eléctricos han aumentado de forma notable gracias a los subsidios ofrecidos por las autoridades a las flotas de empresa; eso sí, siguen sin alcanzar el ritmo de crecimiento esperado. "A 1 de enero de 2025, se observaban 1.65 millones de vehículos eléctricos a batería en el parque automovilístico. Es dudoso que se alcance el objetivo de 15 millones de vehículos eléctricos en el parque automovilístico para 2030".

Volkswagen ID. Polo
El ID. Polo será, sin lugar a dudas, el lanzamiento más importante de Volkswagen en 2026.

Las marcas alemanas se ponen las pilas, nunca mejor dicho

Como hemos indicado antes, el canal profesional es el que está impulsando la demanda de vehículos eléctricos, algo que debería cambiar si finalmente se reintroducen las ayudas para particulares en 2026. Además, la llegada de la nueva gama eléctrica de acceso del Grupo Volkswagen, liderada por los CUPRA Raval y Volkswagen ID. Polo, también debería ayudar a animar las ventas.

Con un precio de partida inferior a los 25.000 euros antes de ayudas, el ID. Polo en particular promete convertirse en un bestseller, siguiendo la estela del Polo con motor de combustión interna, que este año ha celebrado su 50º aniversario. Los Skoda Elroq y Volkswagen ID. Cross, encuadrados en el segmento B-SUV, buscarán satisfacer las necesidades de aquellos que busquen un extra de espacio respecto a los Raval e ID. Polo.

BMW iX3
La entrada de pedidos del iX3 ha superado las expectativas de BMW.

Las firmas premium tampoco se están quedando atrás; de hecho, los nuevos BMW iX3 y Mercedes-Benz CLA están cosechando un éxito ciertamente notable en su mercado natal, algo que responde a tres motivos: un precio competitivo frente a sus hermanos térmicos, amplias autonomías (hasta 805 y 792 km WLTP respectivamente) y unos tiempos de carga reducidos.

Las últimas informaciones indican que el gobierno federal promoverá la transición a la movilidad eléctrica mediante incentivos fiscales y apoyo financiero destinado a los hogares de rentas bajas y medias. Una medida que los principales fabricantes alemanes llevan pidiendo desde el abrupto final del programa de ayudas estatal a finales de 2023.

Fuente | Handelsblatt

Este artículo trata sobre...