Ocaso de un gigante y auge de otro: BYD salvará a Nissan de las multas de la Unión Europea

De acuerdo con una serie de documentos publicados por la Unión Europea el pasado 17 de octubre, Nissan recurrirá a BYD para reducir su media de emisiones y así esquivar las multas de Bruselas.

Ocaso de un gigante y auge de otro: BYD salvará a Nissan de las multas de la Unión Europea
El nuevo LEAF buscará recuperar la gloria de su antecesor.

5 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 10:21

Nissan fue toda una pionera en el sector del coche eléctrico la década pasada. El LEAF, que se lanzó al mercado en el ya lejano año 2010, es considerado de forma unánime como el primer eléctrico moderno destinado al público de masas, adelantándose a superventas como el Renault ZOE (2012), el Chevrolet Bolt (2016) o el Tesla Model 3 (2017). Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde entonces.

Con el paso del tiempo, el LEAF se fue quedando anticuado. Su segunda generación, lanzada siete años después de la primera, era un simple restyling que no abordó los principales problemas del modelo original, véase las baterías con un sistema de refrigeración pasivo. Poco a poco, los clientes empezaron a optar por los productos de una competencia que no sólo se había puesto al día, sino que estaba incluso más avanzada.

La falta de novedades en los últimos años ha llevado a Nissan a una situación complicada. Mientras que el kei car Sakura sólo se vende en Japón, el SUV mediano Ariya no ha cosechado el mismo éxito que rivales como el Hyundai IONIQ 5, el Tesla Model Y o incluso el Toyota bZ4X, que está arrasando en el sector del taxi. Esta problemática ha comenzado a ser abordada este mismo año a través de un ambicioso programa de lanzamientos.

La firma nipona presentó hace escasos meses los nuevos Micra y LEAF, basados en las modernas plataformas CMF-B EV y CMF-EV. Dos modelos que, tanto por precio como por prestaciones, prometen convertirse en opciones muy a tener en cuenta en sus respectivas categorías. Además, esto sólo es el principio, ya que Nissan recientemente confirmó el desarrollo de más propuestas cero emisiones.

El Nissan Micra eléctrico ya tiene precio en España, más barato y con más autonomía que el Renault 5
El Micra es, a grandes rasgos, un recarrozado del Renault 5.

Nissan planea cubrir los principales segmentos europeos con su nueva gama eléctrica

Su próxima gran novedad será el Juke de tercera generación, previsto para 2026. Al igual que el LEAF, se ensamblará en Sunderland (Reino Unido); no en vano, se tratará de un vehículo dirigido principalmente al público europeo. En 2027 se unirá a esta extensa familia un urbano del segmento A derivado del Renault Twingo. Con un precio objetivo de 20.000 euros antes de ayudas, está llamado a convertirse en el eléctrico de acceso de Nissan en el viejo continente. Por último, la compañía también planea electrificar su principal superventas, el Qashqai; eso sí, este último no tiene todavía fecha de presentación definitiva.

A pesar de este agresivo programa de electrificación y de su apuesta por los híbridos e-POWER, la marca ha decidido hacer pool con el gigante chino BYD para poner en común la media de emisiones de sus flotas en Europa y así poder cumplir con los objetivos de descarbonización impulsados por Bruselas para el periodo 2025-2027.

Nissan Juke (1)
El renovado Juke verá la luz el año que viene.

Esto no significa necesariamente que Nissan no vaya a poder cumplir los nuevos límites comunitarios, si bien esto dependerá en gran medida del éxito de sus nuevos modelos eléctricos. Por lo tanto, su alianza con BYD, que produce exclusivamente coches eléctricos e híbridos enchufables, parece más una medida de prevención por si los Micra, Juke y LEAF no cumplen con las expectativas depositadas en ellos.

Todo apunta a que esta asociación estará vigente durante un periodo de tres años. Hasta ahora, la marca japonesa había hecho pool con sus socios de Renault. Aunque los del rombo afirman que podrán cumplir con sus objetivos (algo que se logrará gracias a modelos como el exitoso R5 o el nuevo Clio híbrido, que homologa unas emisiones de 89 gramos de dióxido de carbono por km), es posible que vayan demasiado justos como para cargar con la media de Nissan.

Fuente | Automotive News Europe

Este artículo trata sobre...