
Tras el debut del aplaudido iX3, BMW prepara un eléctrico todavía más interesante: el nuevo i3
El año que viene, el BMW Serie 3 sufrirá la mayor transformación en sus cinco décadas de carrera comercial con el lanzamiento del i3 100% eléctrico, que utilizará la plataforma Neue Klasse ya vista en el iX3.

Tras el debut de la plataforma Neue Klasse con el iX3, el año que viene BMW utilizará dicha arquitectura para electrificar uno de los modelos más importantes de su alineación: el incombustible Serie 3, cuya versión cero emisiones se denominará i3. En paralelo a este lanzamiento, el Serie 3 térmico se renovará por completo para adoptar el lenguaje estético de su hermano cero emisiones.
Tanto el i3 (código NA0) como el Serie 3 (código G50) compartirán elementos como una calandra en forma de doble riñón de gran anchura que englobará los faros. Eso sí, las proporciones de uno y otro serán muy diferentes: mientras que el modelo con motor de combustión interna tendrá un capó más largo y un parabrisas más vertical, el eléctrico hará gala de un perfil más dinámico.
Elementos como la curva de Hofmeister en el pilar C se mantendrán para darle al sedán un aire de familia con sus predecesores, aunque habrá novedades como los tiradores de las puertas encastrados para mejorar la aerodinámica. En la zaga habría que destacar los pilotos con la firma lumínica en forma de L, los cuales prácticamente cruzarán todo el portón de lado a lado, como ya ocurre en el iX3.
El habitáculo será abiertamente futurista, con el BMW Panoramic iDrive como gran protagonista. Este panel situado en la base del parabrisas ocupará todo el ancho del salpicadero y se verá complementando mediante un Head-up Display con realidad aumentada, un gadget cada vez más común en la categoría premium. El centro neurálgico del vehículo será una pantalla táctil hexagonal para el sistema de infoentretenimiento, si bien algunos controles serán manuales para mayor comodidad del usuario.

El BMW i3 utilizará unas baterías más bajas que el iX3
Mientras que las baterías del iX3 utilizan celdas en formato 46120, el i3 empleará 4695; es decir, más bajas. Por lo tanto, lo más seguro es que monte unos packs de menor capacidad que su hermano SUV, cuya versión 50 xDrive equipa una gigantesca batería de 108.7 kWh. Gracias a su mejor aerodinámica, todo apunta a que el i3 podrá igualar o incluso superar los 805 km WLTP de autonomía del iX3.
En cuanto a la carga, no está claro si podrá alcanzar los 400 kW anunciados por el crossover, pero probablemente sus tiempos de recarga (10-80% en 21 minutos) se mantengan inalterados, ya que seguirá utilizando una arquitectura de 800 voltios. Por último, pero no menos importante, habría que mencionar la llegada de un M3 eléctrico para 2027-2028, el cual se distinguirá por su sistema de propulsión de cuatro motores y más de 700 CV.
Fuente | Carscoops