
BYD anuncia una versión PHEV del Atto 2, que se convertirá en prácticamente el único B-SUV híbrido enchufable del mercado
BYD ha confirmado de forma oficial el lanzamiento de una versión DM-i (es decir, híbrida enchufable) del Atto 2, el SUV más pequeño de su alineación europea.

Durante la presentación nacional del nuevo BYD Seal 6 DM-i, la firma china ha confirmado oficialmente el lanzamiento de una versión híbrida enchufable del SUV más pequeño de su gama, el Atto 2. Hasta ahora, el único PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) de su alineación europea era el Seal U DM-i; sin embargo, su rotundo éxito de ventas ha llevado a la compañía a dar más prioridad a este tipo de mecánicas.
El inédito Atto 2 DM-i se convertirá en el cuarto híbrido enchufable comercializado por BYD en el viejo continente tras los Seal U, Seal 5 y Seal 6. A priori, también será el más asequible de todos ellos, ya que mientras que sus hermanos compiten en el segmento D, nuestro protagonista militará en el segmento B.
Es interesante señalar que a día de hoy no hay prácticamente ningún B-SUV híbrido enchufable a la venta en nuestro mercado con excepción del Jeep Renegade 4xe, que ya está en tiempo de descuento. En su momento Renault y Mitsubishi comercializaron sendas versiones PHEV de los gemelos Captur y ASX, las cuales se discontinuaron debido a su baja demanda y elevado precio.
Los híbridos enchufables de pequeño tamaño son mucho más caros que sus equivalentes térmicos, un sobrecoste difícil de justificar ante una clientela que prefiere optar por los híbridos convencionales (HEV), mucho más asequibles, o los eléctricos puros (BEV), más aptos para un uso urbano. Estos costes adicionales son más fáciles de absorber en los segmentos C y D, pues los coches son más caros.

La gama del BYD Atto 2 eléctrico pronto se ampliará con una versión de mayor autonomía
El BYD Atto 2 actualmente dispone de dos versiones 100% eléctricas: Active (25.790 euros antes de ayudas) y Boost (27.047 euros antes de ayudas). Ambas utilizan un motor de 177 CV (130 kW) y una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 45.1 kWh. Su autonomía se sitúa en 312 km WLTP. Pueden completar el 0-100 km/h en 7.9 segundos; en cuanto a la carga, tardan aproximadamente 37 minutos en pasar del 10 al 80%, con un pico de 65 kW.
Muy pronto se unirá una tercera variante denominada Comfort, la cual llegará a los 204 CV (150 kW) y tendrá un pack de 58 kWh, lo que le permitirá incrementar su autonomía hasta los 420 km WLTP. Además, podrá cargar a mucha más potencia, llegando a un máximo de 155 kW en corriente continua (10-80% en 25 minutos).
Fuente | Motor.es