
Cadillac no se deja llevar por el pánico que rodea al coche eléctrico: “No puedes meter la cabeza en la arena”
A pesar de que Cadillac comenzará a perder 7.500 dólares por unidad en octubre, sigue plenamente comprometida con el coche eléctrico y asegura que su estrategia dará frutos a largo plazo. Además, afirma que las nuevas políticas de Trump no le afectarán significativamente.

El próximo 30 de septiembre, los vehículos eléctricos dejarán de beneficiarse del crédito fiscal actualmente en vigor en Estados Unidos. Se trata de una medida impulsada por la administración de Donald Trump, pero que Cadillac afirma no temer.
Así lo ha afirmado John Roth, vicepresidente global de la marca estadounidense, durante su presencia en una conferencia de prensa en la que la nueva ley fiscal promovida por el presidente de Estados Unidos tomó bastante protagonismo.
Dicha ley ha sido recientemente aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado del país, y entre otras cosas certifica la muerte del subsidio fiscal de 7.500 dólares (unos 6.450 euros) asociado a la compra o arrendamiento de coches eléctricos nuevos, así como de 4.000 dólares a vehículos usados.
Cadillac sigue confiando en el coche eléctrico
Este nuevo panorama fiscal llegará en septiembre y, en la práctica, supondrá una ruptura con la estrategia adoptada por los fabricantes de vehículos eléctricos durante los últimos años. Medida que, junto con un crecimiento más lento del esperado en lo que a ventas respecta, ha propiciado que varios fabricantes entren en pánico y congelen, revisen o incluso cancelen sus planes de transición al vehículo cero emisiones.
Pero eso no ocurrirá con Cadillac, afirma John Roth, argumentando que «nunca se puede meter la cabeza en la arena. La esperanza no es una estrategia», y añadiendo que «el negocio automotriz no es una línea recta. El negocio de los vehículos eléctricos ciertamente no lo es».
A pesar de que Cadillac cuenta con varios modelos que se benefician del crédito fiscal de 7.500 dólares, Roth afirma que la marca se encuentra en disposición de afrontar con éxito la anulación del mismo. A su favor juega el hecho de que su tecnología y proceso de fabricación es totalmente estadounidense, con la excepción del Optiq, que se produce en México.
Por tanto, Roth considera que la nueva ley tendrá «un impacto muy limitado, por así decirlo, en la marca Cadillac. En todo caso, ha sido una oportunidad para nosotros, Cadillac es una de las marcas más americanas que se fabrican aquí».
Los eléctricos de Cadillac, en ascenso
Lo cierto es que, en los últimos años, la industria del automóvil ha tenido que hacer frente a numerosos desafíos y problemas. Algo que, en palabras de Roth, ha servido para preparar a Cadillac para superar cualquier eventualidad.
«¿Siempre estamos haciendo una teoría de juegos de lo que está pasando en el mercado? Absolutamente», dijo Roth. «Al analizar nuestro pasado, la escasez de chips, las pandemias, etc, hemos pasado por muchas cosas como organización. Y pasar por eso te hace más fuerte para manejar los desafíos que tienes por delante, pero también para aprovechar los vientos de cola que soplan detrás de ti».

Esos vientos de cola quedan representados en las cifras de ventas de la marca, que aumentaron un 15 % unos números ya de por sí positivos en el segundo trimestre de este año, ayudadas por una línea ampliada de vehículos eléctricos.
No en vano, en lo que llevamos de 2025, Cadillac ha lanzado siete vehículos totalmente eléctricos: el Lyriq V, el Optiq y el Optiq V, el Escalade IQ e IQL, el Vistiq y el sedán de ultralujo Celestiq. Además, también ha renovado el el CT5, el CT5 Blackwing y el Escalade de gasolina.
Todo con el objetivo de ofrecer la gama más amplia de vehículos eléctricos de alta gama del mercado, pero sin renunciar a las ventas de los modelos más populares de gasolina. El resultado es que General Motors, grupo automotriz al que pertenece Cadillac, ya ofrece 13 modelos de vehículos totalmente eléctricos a la venta, ayudando a la compañía a capturar una mayor parte de la participación de mercado en Estados Unidos.