La carga rápida más barata de Europa: 15 céntimos el kWh gracias al sol

Mientras que en España tenemos que rezar para encontrar estaciones rápidas por debajo de los 50 céntimos el kWh, en algunos lugares están tirando el precio de la carga rápida. Todo gracias a la magia de la energía solar.

La carga rápida más barata de Europa: 15 céntimos el kWh gracias al sol

4 min. lectura

Publicado: 27/11/2025 10:02

En Katrineholm, una pequeña localidad al sur de Suecia, está sucediendo algo realmente interesante. Allí, la estación ETC Solpark ha conseguido lo que muchas prometen pero pocas cumplen: ofrecer una recarga rápida y barata. ¿La clave? Que está alimentada directamente por energía solar.

La propuesta no tiene trampa ni cartón: 0,15 euros/kWh para recargas rápidas en horario diurno. ¿El secreto? Producen la electricidad justo al lado, en una instalación solar propia. Una recarga limpia, barata y sin intermediarios. El resultado: probablemente el punto de recarga rápida más barato de toda Europa.

Gahangir Sarvari, responsable de ETC Sol, explica que “lanzamos esta oferta hace muy poco, y ya estamos viendo que muchísima gente está viniendo a cargar aquí. Más de lo que esperábamos”. Y no es de extrañar: el ahorro es muy notable frente a los precios habituales en otras redes comerciales.

Recarga solar directa y sin sobrecostes

La carga rápida más barata de Europa: 15 céntimos el kWh gracias al sol

En la instalación hay dos cargadores rápidos de 150 kW, con capacidad para recargar hasta cuatro coches eléctricos al mismo tiempo. La electricidad que suministran no viene de la red: proviene directamente de la planta solar que tienen justo al lado. No se trata de un certificado verde ni de compensaciones, sino de energía solar real, generada y usada en el mismo lugar.

Sarvari lo resume con claridad: “Como generamos la electricidad nosotros mismos, podemos mantener el precio más bajo del mercado. Nos sale más rentable que se consuma en la propia estación que venderla a la red, incluso con ese precio tan bajo”.

La estación lleva en funcionamiento desde mediados de octubre y, en apenas unas semanas, ya han suministrado unos 4.000 kWh. Una cifra modesta si la comparamos con grandes redes, pero muy significativa para un proyecto local como este.

Eso sí, el precio de 0,15 euros/kWh solo se aplica de 8:00 a 16:00. El resto del día, la tarifa sube a 0,43 euros/kWh, lo que sigue siendo competitivo. Aun así, casi todos los usuarios se ajustan al horario más económico: “El 99% de las cargas se hacen en horario diurno”, aseguran desde la empresa.

El modelo parece tener todo lo necesario para funcionar: es eficiente, barato, sostenible y atractivo para el usuario. Pero lo más interesante es que este sistema podría replicarse fácilmente en otras zonas. Especialmente en aquellas son buena radiación solar...como España.

Un experimento que podría escalarse

La carga rápida más barata de Europa: 15 céntimos el kWh gracias al sol

De momento, lo consideran una especie de fase de pruebas. Quieren observar la evolución del uso, analizar el interés real y comprobar si se sostiene económicamente a medio plazo. Pero las primeras señales son positivas.

Si sigue así, no descartamos instalar más puntos de carga rápida”, afirma Sarvari. Es decir, la estación de Katrineholm podría ser solo el primer paso de algo mucho más grande.

Este modelo plantea una alternativa muy interesante para el futuro de la movilidad eléctrica: cargadores rápidos alimentados por energía solar generada localmente, sin costes de distribución ni márgenes de comercializadoras. Un enfoque que, si se escala, puede cambiar las reglas del juego, sobre todo en zonas donde el precio de la electricidad es una barrera para quienes quieren dar el salto al coche eléctrico.

Este artículo trata sobre...