ARIA es el coche eléctrico que no necesita pasar por el taller porque lo puedes reparar tú

Un grupo de estudiantes neerlandeses ha presentado un coche eléctrico urbano sostenible, el ARIA. No llegará al mercado, pero sí que pretende inspirar a los fabricantes y a los políticos para llevar a cabo medidas que favorezcan reparaciones más accesibles y baratas para estos vehículos.

ARIA es el coche eléctrico que no necesita pasar por el taller porque lo puedes reparar tú

5 min. lectura

Publicado: 27/11/2025 10:20

Hubo un tiempo en el que los coches eran muchísimo más sencillos que ahora. Los más manitas incluso podían meterles mano para realizar ciertas tareas de mantenimiento, pero hay que reconocer que, de un tiempo a esta parte, con los coches modernos y su compleja electrónica, se antoja muy difícil. Con los coches eléctricos se complican aún más las cosas, por la presencia de las baterías de alto voltaje y de otro tipo de componentes que necesitan de un experto.

Con esta idea en mente, y con el objetivo de motivar a los políticos a que los conductores de coches eléctricos tengan un mejor acceso a la normativa europea que garantiza su derecho a reparar los productos de forma más rápida, económica y sencilla, nace ARIA. Se trata de un vehículo eléctrico urbano sostenible, creado por TU/ecomotive, con estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhoven, Fontys y Summa.

La idea es que, de tener un vehículo eléctrico así, puedes ser tú quien lo pueda reparar. Un DIY (“do it yourself”, hazlo tú mismo) en toda regla, gracias al uso de componentes independientes: los paneles de la carrocería, los elementos electrónicos del interior e incluso la batería. ¿El coche sufre un arañazo? Tú puedes sustituir el panel dañado de la carrocería en muy pocos minutos.

ARIA, el coche eléctrico que no necesita pasar por el taller porque lo puedes reparar tú
El equipo de estudiantes que ha hecho posible el ARIA. Foto: Sarp Gürel

¿La batería tiene algún defecto? Gracias a su configuración en diferentes módulos pequeños, tú podrás desmontarla a mano y cambiar el módulo dañado. La batería del ARIA emplea seis módulos que pesan 12 kilogramos cada uno, proporcionando en total 12,96 kWh de capacidad. Muy poco, como puedes ver, similar a la de un híbrido enchufable. Pero la idea es poder plasmar las posibilidades de esta propuesta tan interesante e inteligente.

Gracias a este tipo de soluciones, el ARIA puede tener una mayor vida útil, tener un mantenimiento mucho más sencillo y económico, y puede reducir la dependencia de los conductores con las marcas, aunque no creo que esto último motive a los fabricantes en realidad. El vehículo viene con componentes estandarizados, con sus propios manuales, una caja de herramientas integrada e incluso una app que lee el estado del vehículo.

El equipo de TU/ecomotive busca llamar la atención de una situación que se acrecienta en la industria automovilística, con vehículos eléctricos cada vez más complicados de reparar, piezas cada vez menos estandarizadas y que son difíciles de encontrar para los talleres independientes, a lo que hay que sumar la escasez de técnicos especializados en este tipo de mecánicas, que va en auge en los últimos años.

El resultado es que las reparaciones se alargan, se encarecen y corren más probabilidades de que acaben siendo desechados antes de lo previsto, lo que «socava la imagen sostenible del coche eléctrico», afirman los responsables de este prototipo, que buscan animar a los políticos europeos a mejorar las regulaciones que garanticen la accesibilidad y asequibilidad de los componentes de los coches eléctricos y sus baterías.

ARIA, el coche eléctrico que no necesita pasar por el taller porque lo puedes reparar tú
ARIA, el coche eléctrico sostenible que tú mismo puedes reparar.

«Las nuevas normas europeas suponen un avance, pero se centran principalmente en los electrodomésticos y la electrónica de consumo. Los vehículos eléctricos siguen quedando rezagados. Con ARIA, demostramos lo que es posible y esperamos animar a la UE a aplicar estas normas también a los turismos. Al mismo tiempo, queremos demostrar a la industria automotriz que el diseño sostenible y práctico es realmente alcanzable. Si logramos esto, habrá oportunidades para la industria».

Fuente | TU/ecomotive

Este artículo trata sobre...