
Jeep confirma el lanzamiento de los SUV eléctricos Recon y Wagoneer S en Europa
Jeep enriquecerá el año que viene su gama europea con el lanzamiento de dos SUV eléctricos de tamaño similar, pero planteamiento muy diferente: los nuevos Recon y Wagoneer S.

Fabio Catone, actual jefe de la marca Jeep en Europa, ha confirmado dos importantes lanzamientos para el año que viene: los SUV eléctricos Recon y Wagoneer S. Con este movimiento, la firma norteamericana busca ampliar su gama cero emisiones y atacar el segmento medio-grande, ya que su único eléctrico actualmente a la venta en el viejo continente es el pequeño Avenger, al que se unirá muy pronto el Compass.
El Jeep Recon, sin llegar a ser un todoterreno puro como el Wrangler, sí que ofrece un enfoque más off-road que la mayoría de propuestas de la competencia. Sus formas cuadradas y sobre todo la posibilidad de desmontar las puertas y circular con el habitáculo completamente abierto lo convierten en una opción muy lúdica que convencerá a aquellos que busquen un SUV eléctrico diferente.
Definido por la propia Jeep como el primer y único SUV Trail Rated totalmente eléctrico de la industria, este modelo cuenta con un sistema de propulsión de dos motores capaz de rendir 650 CV de potencia y 840 Nm de par; además, disfruta del sistema Selec-Terrain, que permite adaptar la respuesta del vehículo a diferentes tipos de terrenos.
La batería de 100 kWh, que está protegida por varias protecciones de acero de alta resistencia, le proporciona una autonomía estimada de hasta 400 km dependiendo de la versión. Las prestaciones son muy superiores a lo que podríamos esperar en un modelo de este tipo, con un 0-100 km/h en apenas 3.6 segundos.

Los Jeep Recon y Wagoneer S atacarán el segmento D-SUV
"El Jeep Recon 2026 representa un audaz paso adelante para la marca: un SUV totalmente eléctrico que se mantiene fiel a nuestros valores fundamentales de libertad, aventura y capacidad. Está preparado para la conducción todoterreno, diseñado específicamente para este propósito y listo para llevar a los entusiastas de Jeep al futuro sin sacrificar el legendario rendimiento que esperan", señalaba hace unos días Bob Broderdorf, CEO de la marca. "Con el Jeep Recon, demostramos que la electrificación no solo es compatible con la excelencia todoterreno, sino que la eleva, ofreciendo par instantáneo, control preciso y una experiencia de conducción más silenciosa y conectada, inconfundiblemente Jeep".

El Wagoneer S por su parte desempeña el papel de SUV eléctrico insignia del fabricante estadounidense. Con 600 CV de potencia y una autonomía de más de 500 km (en su mercado natal homologa 488 km EPA; por lo tanto, bajo el ciclo europeo WLTP seguramente rebase los 600 km) gracias a su batería de 100 kWh, se trata de un vehículo claramente más enfocado a los viajes que al campo, a diferencia de su hermano.
Con una longitud de 4.88 metros, el Wagoneer S será rival directo del futuro Range Rover Velar de segunda generación, que también tendrá una mecánica 100% eléctrica y un enfoque lujoso. Dependiendo del rango de precios en el que se mueva, también competirá contra los Audi Q6 e-tron, BMW iX3 y Mercedes-Benz GLC.
Fuente | Automotive News Europe


