
BYD Atto 3 2026: 75 kWh, 570 km de autonomía, ¿mismo precio que el actual?
El pasado mes de octubre conocíamos los primeros datos de la nueva generación del BYD Atto 3. Un SUV compacto que recibirá intensas renovaciones, principalmente en el apartado mecánico, y que puede ser uno de los grandes éxitos del 2026.

BYD ya tiene lista la nueva versión de su SUV eléctrico del segmento C, el Atto 3. Una importante actualización que refuerza sus puntos clave: más autonomía, más potencia y un equipamiento tecnológico.
El modelo, que ha logrado cierta popularidad en Europa por su buena relación calidad-precio, se prepara ahora para competir más en serio frente a los grandes nombres del mercado.
La mejora más importante viene con la batería. El nuevo Atto 3 incorporará una Blade de 74.8 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de hasta 650 kilómetros bajo el ciclo CLTC, que estimamos serán unos 570 km WLTP.
Esto supone un salto notable frente a la versión actual, que como recordamos monta una batería de 60.5 kWh que le otorgan 420 km de autonomía WLTP.

Pero no solo mejora la autonomía. El motor también da un paso adelante. El Atto 3 montará un motor eléctrico de imán permanente de 230 kW (308 CV), que sustituye al de 150 kW (201 CV) del modelo anterior. Con esta actualización, la velocidad máxima sube hasta los 180 km/h, frente a los 160 km/h actuales.
Este incremento de prestaciones y capacidad también se nota en la báscula. El peso en vacío sube hasta los 1.880 kilos, es decir, entre 190 y 255 kilos más que antes. Aun así, BYD mantiene inalteradas las dimensiones exteriores: 4.455 mm de largo, 1.875 mm de ancho y 1.615 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.720 mm.
A nivel estético, los cambios son mínimos. Se introducen nuevas llantas grises de cinco radios dobles que aportan un aire más deportivo. Siguen siendo de 18 pulgadas, con neumáticos en medida 215/55 y 235/50 según versión. El puerto de carga se ha movido al guardabarros trasero derecho, un cambio menor pero que puede tener implicaciones prácticas.
El modelo incorpora de serie un techo panorámico, y entre el equipamiento opcional encontramos cámara lateral, cámara trasera, radar frontal y lateral, además de molduras de ventana. En el apartado tecnológico, BYD refuerza su apuesta por la conducción asistida con el sistema “God’s Eye C”, apoyado en 29 sensores: cinco radares de ondas milimétricas, doce cámaras de alta definición y doce radares ultrasónicos.
BYD Atto 3 2026: precios

Por el momento, no hay precio oficial, pero si tomamos como referencia las tarifas del modelo actual en China (entre 111.800 y 141.800 yuanes), se espera que la nueva versión se sitúe ligeramente por encima. Para el mercado europeo, estimamos que el precio del Atto 3 actualizado podría rondar los 38.900 euros antes de ayudas o promociones.
Esto le colocarían en precio por debajo del Volkswagen ID.4 Pro, con sus 77 kWh y 560 km WLTP, que arranca en España en 40.175 euros.
Pero si BYD aplica las actuales promociones, que ahora mismo ascienden a 5.000 euros de descuento de la marca, sin contar con las ayudas del estado, esto nos daría un Atto 3 con 75 kWh por unos 33.900 euros. Sin duda, un precio muy a tener en cuenta si estamos pensando en comprarnos un SUV eléctrico compacto en 2026.



