
El CEO de SEAT desvela el principal problema del coche eléctrico en la actualidad
Markus Haupt, CEO de SEAT S.A., afirma que uno de los principales retos de los vehículos eléctricos son sus menores márgenes de beneficio, algo que se hace especialmente patente en las categorías más económicas.

No es ningún secreto que, a día de hoy, una de las prioridades de SEAT S.A. es la electrificación de la marca CUPRA. La joven firma española ya comercializa dos modelos de este tipo, los Born y Tavascan; además, el año que viene se unirá a ellos el Raval, que está llamado a convertirse en su nueva propuesta de acceso, ya que será el vehículo más pequeño y barato de su alineación.
SEAT por su parte se mantiene fiel al motor de combustión interna. Markus Haupt, CEO de la empresa, ha señalado en varias ocasiones que la tecnología eléctrica todavía sigue siendo demasiado cara; eso sí, también ha confirmado que la marca terminará electrificándose en el futuro, sin dar un cronograma específico. Por el momento, la idea es extender varios años más la vida comercial de los actuales Ibiza, Arona, León y Ateca.
Según recoge La Tribuna de Automoción, el directivo ha aprovechado su reciente intervención en el I Foro de Automoción organizado por el Grupo Automoción Press para analizar la situación de la movilidad eléctrica en el panorama europeo. "Los márgenes siguen siendo el gran reto del vehículo eléctrico, sobre todo en los segmentos más accesibles". A esto habría que sumar otras dificultades como las tensiones en la cadena de suministro.
Si bien las ventas de coches eléctricos continúan creciendo, Haupt admite que no lo hacen al ritmo esperado, sobre todo en España. Por ello, ha pedido apoyo institucional a través de ayudas públicas, poniendo como ejemplo el caso de Portugal, en el que uno de cada cinco turismos nuevos es eléctrico. Esto se ha logrado en gran medida gracias a políticas como la exención de impuestos.

SEAT pide más apoyo público al coche eléctrico
"La electrificación no es el futuro, ya es una realidad. En SEAT y CUPRA estamos convencidos de que España tiene una oportunidad única, pero debe ser un proyecto de país para el que se necesita visión estratégica, inversión y colaboración publico-privada. Tenemos el talento y la capacidad industrial para convertirnos en referente europeo".
El Grupo Volkswagen planea fabricar un total de cuatro modelos eléctricos en sus plantas españolas: los CUPRA Raval y Volkswagen ID. Polo en Martorell (Barcelona), y los Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross en Landaben (Navarra). Todos ellos se lanzarán al mercado a lo largo del año que viene, siendo SEAT S.A. la encargada de liderar su desarrollo e industrialización.

Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de SEAT, declaraba hace escasas semanas que no habrá ningún SEAT eléctrico como mínimo hasta 2029. "Simplemente no es asequible en términos de tecnología. Debemos analizar la disposición de los consumidores a pagar, dado que hemos observado una desaceleración [en las ventas de vehículos eléctricos]".
En cualquier caso, incluso en la era eléctrica se mantendrán modelos como el Ibiza. "Como nombre, se mantendrá independientemente de la tecnología, ya sea de combustión, combustión electrificada o totalmente eléctrica. Hoy no puedo dar una respuesta exacta. Ibiza, seguro que conservaremos el nombre; es un verdadero activo. Si dices 'conduzco un Ibiza', no dices SEAT Ibiza, es un poco como el Golf".


