¿Un Citroen e-C3 con 100 kWh y 600 km de autonomía? Esta solución sencilla lo permite

Hace ya 12 años que conocemos este sistema, y casi 9 desde que lo he visto personalmente en Barcelona. Hablamos del remolque que sirve de extensor de autonomía que ahora regresa a la primera página de la actualidad como una alternativa para viajar sin límite incluso con coche pequeños.

¿Un Citroen e-C3 con 100 kWh y 600 km de autonomía? Esta solución sencilla lo permite

5 min. lectura

Publicado: 25/11/2025 11:45

El desarrollador sigue siendo el mismo, Jean-Baptiste Segard, aunque el concepto ha cambiado en muchos aspectos, como su nombre que ehora es Far-a-day, pero sigue con la misma filosofía, resolver uno grandes retos de los coches eléctricos: los viajes largos.

La idea es sencilla, al menos sobre el papel: estaciones ubicadas en las entradas de autopistas donde se pueda cambiar en apenas 2 minutos una remolque-batería descargada por otra cargada, permitiendo seguir el viaje sin esperas.

Esto convertiría un coche eléctrico urbano, con batería pequeña, en una opción viable para trayectos de cientos de kilómetros. En concreto, este sistema permitiría recuperar hasta 300 km de autonomía de golpe, frente a los 150 km que se suelen obtener tras una recarga rápida de media hora.

Un sistema ideal para coches con poca autonomía

¿Un BYD Dolphin Surf con 100 kWh? Esta solución sencilla lo permite

Para entender el potencial de esta propuesta, podemos pensar en un modelo urbano como el Citroen e-C3, con su batería de 40 kWh. Este coche tiene una autonomía realista de entre 200 y 300 km, dependiendo del uso.

En condiciones reales de autovía, ronda los 220 km por carga. Con el sistema de Far-a-Day, se podría añadir una remolque con 60 kWh adicionales, sumando otros 300 km, lo que permitiría un viaje entre Santiago y Madrid sin paradas.

¿Un BYD Dolphin Surf con 100 kWh? Esta solución sencilla lo permite
Sistema original del EP-Tender

Como hemos comentado, el concepto no es nuevo. En 2013 hemos hablado de el por primera vez aquí, cuando se le asociaba a un Renault ZOE de 22 kWh, pero entonces la remolque llevaba un motor de gasolina como extensor.

En 2020, el sistema dio un giro: eliminó el motor gasolina y lo sustituyó por baterías. En 2025, ya con Far-a-Day formada, la idea se presenta madura: un remolque de 500 kg y 1,3 metros de largo con una batería de 60 kWh, todo preparado para conectarse y desconectarse automáticamente. Unas baterías que se recargaban con energía de la red y con los paneles solares sobre el tejado de las mismas.

¿Un BYD Dolphin Surf con 100 kWh? Esta solución sencilla lo permite

La operativa sería simple. Se reserva el servicio desde el móvil, se entra en la estación, el sistema retira la remolque vacía y acopla una nueva cargada. Todo en unos dos minutos. El coste de la energía sería "similar al de una recarga rápida".

Las primeras pruebas reales podrían comenzar en 2026, con un primer corredor entre París y Burdeos. Para 2027, Far-a-Day espera contar con 30 estaciones que cubran el 80% de los trayectos largos en Francia. Las remolques se fabricarán en el Technopôle de Magny-Cours.

¿Tiene sentido en pleno 2025?

¿Un BYD Dolphin Surf con 100 kWh? Esta solución sencilla lo permite

Muchos dirán que el panorama ha cambiado. La red de carga ha mejorado, los coches nuevos ya superan los 400 km de autonomía, y la recarga es cada vez más rápida. Pero no todo el mundo puede permitirse un coche de 40.000 euros.

También está la cuestión de la eficiencia. ¿Tiene sentido moverse en el día a día con un coche con una gran batería, cuando le vamos a sacar el máximo partido en días muy contados del año? Con este sistema, podríamos movernos sin problema con coches con 30 o 40 kWh, sin renunciar a realizar grandes desplazamientos.

Por supuesto, hay cuestiones por resolver. Por ejemplo, que el coche esté homologado para remolcar este sistema. Algo que no debería ser problema por su pequeño tamaño. Pero el coche tendrá que contar con bola de remolque, y no todos están homologados.

Un sistema con un componente de sostenibilidad, que permitiría poder movernos en coches con baterías más pequeñas, y optimizar los recursos disponibles.

¿Tendrá éxito por fin esta idea? Lo vemos complicado si hablamos de desplegar una red de estaciones de cambio de batería, por sus elevados costes y lo complejo de crear un sistema capilar. Pero si podría ser una alternativa para viajar, pudiendo alquilarlo durante x días al año para completar esos viajes al pueblo o a la playa sin problemas de autonomía.

Fuente | AP

Este artículo trata sobre...