
7 razones para comprarte el nuevo Mercedes GLC eléctrico
Hace unos días os contábamos las siete razones para comprarte el nuevo BMW iX3. Un salto adelante muy importante el SUV alemán que ha sido contestado por sus rivales de Mercedes con un GLC eléctrico del que también hacemos un listado de sus poderosos argumentos.

Mercedes prepara el desembarco del nuevo GLC eléctrico, que debutará en verano de 2026 con una propuesta que va mucho más allá de la autonomía o la potencia. El SUV alemán se presenta cargado de tecnología con funciones que buscan mejorar el confort, la seguridad y la personalización de cada viaje. Hacemos un repaso de lo más destacado.
El diseño exterior estrena un parrilla iluminada opcional, formada por 942 puntos de luz que se pueden animar para crear una ceremonia de bienvenida o despedida. Esta solución, junto con un marco cromado y una rejilla en tono ahumado, da al GLC una firma visual inconfundible.
En el interior, la gran novedad es el MBUX Hyperscreen, un panel de 99,3 centímetros que recorre casi todo el salpicadero. Su resolución y tecnología de retroiluminación prometen una nitidez extraordinaria, y además permite personalizar la ambientación con escenas animadas como un fuego de chimenea o un acuario. La iluminación interior y el cuadro de instrumentos se sincronizan con estas proyecciones para crear una atmósfera única.

Bajo esta capa visible, el nuevo GLC se apoya en el MB.OS Superhirn, el sistema operativo desarrollado por Mercedes que gestiona desde el info-entretenimiento hasta la carga, capaz de procesar 254 billones de operaciones por segundo. Gracias a esta plataforma, el SUV recibe actualizaciones remotas para mantener siempre al día su software.
Otra de las innovaciones es el techo panorámico Sky-Control, que de serie incorpora cristales con aislamiento térmico e infrarrojo. En opción, puede dividirse en nueve segmentos que se vuelven opacos o transparentes a voluntad, además de ofrecer un modo “cielo estrellado” con 162 puntos luminosos en el cristal, ajustables en 64 colores.
La sostenibilidad también está presente en el habitáculo con el primer paquete vegano certificado por The Vegan Society, que sustituye todos los materiales de origen animal en asientos, tapicerías y moquetas sin renunciar a la calidad percibida.

El apartado dinámico no queda atrás. El nuevo GLC incorpora un Terrain Mode que activa el reparto total de tracción en el 400 4Matic y ajusta dirección, motor y frenos para uso fuera de asfalto. Con el paquete Digital Light, el sistema proyecta un haz de luz más ancho para mejorar la visibilidad en pistas. La función de “capó transparente” combina cámaras frontales y de retrovisores para mostrar en la pantalla central lo que ocurre justo delante del vehículo, facilitando superar obstáculos.
Finalmente, el Energizing Coach añade una dimensión de confort personalizada. Mediante sensores corporales o datos de pulseras inteligentes, ajusta iluminación, sonido, masaje de asientos y climatización para reducir el estrés o revitalizar al conductor según el momento del día y el estado físico.
Mercedes GLC eléctrico: características técnicas

Además de todo lo anterior, el nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico cuenta con argumentos de peso en el aspecto técnico. Un modelo que se basa en la arquitectura MB.EA, desarrollada específicamente para albergar sistemas eléctricos. La versión inicial, el GLC 400 4MATIC, cuenta con dos motores eléctricos que entregan una potencia de 489 CV (360 kW) con tracción total. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. La suspensión neumática AIRMATIC con control inteligente y la dirección en el eje trasero, que puede girar hasta 4.5°, mejoran la dinámica de conducción.
Está equipado con una batería de 94 kWh de capacidad útil, que le otorga una autonomía de hasta 713 km según el ciclo WLTP. Gracias a su arquitectura de 800 voltios, puede cargar a una potencia máxima de 330 kW en corriente continua, recuperando 303 km de autonomía en solo 10 minutos. En el interior, destaca la MBUX Hyperscreen de 39.1 pulgadas, la más grande en un Mercedes-Benz, y un maletero con una capacidad de 570 litros, además de un delantero de 128 litros.
Con este despliegue, y a falta de conocer sus precios, el nuevo Mercedes GLC busca diferenciarse en un segmento donde rivales como el BMW iX3 o el Audi Q6 e-tron centran su estrategia en la autonomía y la potencia. Mercedes, sin renunciar a estas cifras, apuesta por convertir cada trayecto en una experiencia mucho más tecnológica y emocional.







