España no está lista para el coche eléctrico en 2035: la advertencia que llega desde BMW

Manuel Terroba ha alertado de la necesidad de apostar por una transición hacia la movilidad plenamente eléctrica «ordenada, posible y lógica». El presidente ejecutivo de BMW España considera que nuestro país se está quedando rezagado y urge «claridad, asequibilidad y una red de recarga fiable».

España no está lista para el coche eléctrico en 2035: la advertencia que llega desde BMW
Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW España

4 min. lectura

Publicado: 21/11/2025 13:09

Cada año que pasa, el parque móvil español envejece sin remedio y, según los últimos datos, ya cuenta con 14,5 años de antigüedad, con un elevadísimo número de vehículos superando las dos décadas de vigencia.

Este y otros temas relacionados con la transición a la movilidad eléctrica —y su papel en el rejuvenecimiento del parque móvil— han sido tratados por Manuel Terroba durante su intervención en la mesa redonda 100% BEV's by 2035 - Can Europe's single market deliver? celebrada en Bruselas.

En ella, el presidente ejecutivo de BMW España ha señalado que el objetivo de prohibir los vehículos de combustión en 2035 es posible, pero para lograrlo es necesaria una «transición hacia la movilidad 100 % eléctrica ordenada, posible y lógica».

Su argumento se basa en varios aspectos, siendo el primero de ellos las dos velocidades que se han formado dentro del territorio de la Unión Europea. En la misma, principalmente los países del norte y el centro han cogido velocidad de crucero, mientras que otros como España se estancan en una serie de problemáticas que restan confianza y posibilidades a sus ciudadanos.

España no está lista para el coche eléctrico en 2035: la advertencia que llega desde BMW
BMW iX3, el nuevo SUV eléctrico de la marca germana

«España es el segundo país más grande en superficie y distancias —detrás de Francia— con una cuota del 8 % en eléctricos puros, pero la mitad de esas ventas se concentran en solamente dos provincias: Madrid y Barcelona. En el resto de comunidades autónomas, la mayoría de las provincias no llegan al 1 % de cuota», puso de manifiesto Terroba.

Esta situación, en opinión del dirigente español, choca frontalmente contra las necesidades de los usuarios, que demandan «claridad, asequibilidad y una red de recarga en la que puedan confiar. En España tenemos alrededor de 52.000 puntos de carga pública, de los cuales un 25 % no están totalmente operativos a día de hoy y apenas un 20 % ofrece capacidades de más de 50 kW».

«En Portugal han alcanzado una cuota del 18 % de eléctricos gracias a incentivos estables, una fiscalidad adecuada y un marco regulatorio que ha reforzado la confianza del consumidor. Además, cuenta con una red de puntos de carga pública más densa y eficiente», añade Terroba en alusión a nuestros vecinos ibéricos.

BMW apoya un enfoque multienergía

A consecuencia de esta Europa de dos velocidades, Manuel Terroba admite que la marca a la que representa apoya un enfoque integral que permita realizar la transición al vehículo eléctrico de forma menos traumática.

Por esa razón, las tecnologías híbridas «han de evolucionar paralelamente al eléctrico. Se trata de ofrecer todas las alternativas posibles al cliente respondiendo a las distintas necesidades y situaciones», argumenta Terroba.

No solamente eso, además el máximo responsable de la marca bávara en España señala que la sostenibilidad debe enfocarse desde la «evaluación completa del ciclo de vida para medir, gestionar y reducir el impacto medioambiental, no solamente la fase de uso del vehículo».

Para terminar, Manuel Terroba hizo un llamamiento los gobiernos español y europeo: «La previsibilidad genera confianza. Se necesitan incentivos estables, infraestructuras fiables y una regulación tecnológicamente neutra que contribuya a reducir las emisiones, objetivo con el que estamos plenamente comprometidos».

Este artículo trata sobre...