
Renault confirma que el Twingo tendrá versiones con más autonomía
Paula Fabregat-Andreu, directora de Proyectos de Diseño en Renault para los segmentos A y B, ha dejado caer durante una reciente entrevista que el Twingo podría recibir otras opciones de batería en el futuro.

El nuevo Renault Twingo es el coche eléctrico más pequeño y asequible del fabricante francés. Se trata de una propuesta eminentemente urbana, algo que queda reflejado tanto en su batería de 27.5 kWh de capacidad como en su autonomía de 263 km WLTP. Al contrario que su hermano mayor, el R5, por el momento no dispone de versiones de mayor alcance.
Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro. Paula Fabregat-Andreu, directora de Proyectos de Diseño para los segmentos A y B, ha mencionado en una entrevista con el medio francés L'Auto-Journal que más adelante podrían ofrecerse otras opciones de batería al ser preguntada si la autonomía no resultará un obstáculo para un modelo que costará aproximadamente 20.000 euros.
"La icónica familia de vehículos que hemos hecho renacer tendrá una larga vida útil, con numerosas actualizaciones. Por el momento no puedo adelantar nada, pero estos modelos evolucionarán para satisfacer la demanda sin perder su esencia original. Por lo tanto, contaremos con ediciones especiales y diferentes opciones de batería, pero eso lo veremos más adelante".
Los últimos rumores apuntan a que tanto el R5 como el R4 recibirán el año que viene una nueva batería LFP (litio-ferrofosfato) en sustitución del actual pack NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 40 kWh utilizado en sus versiones 'autonomía urbana'. Puesto que ambos se basan en la misma plataforma (AmpR Small) que el Twingo, cabe preguntarse si dicha batería terminará llegando al benjamín de Renault.

El Twingo podría no ser el último modelo retro de Renault
Según recogía recientemente L'Argus, las evoluciones de los R5 y R4 no se quedarán ahí, pues en 2027 la batería NCM de 52 kWh empleada en las variantes 'autonomía confort' será reemplazada por otra de 56 kWh. Esto, unido al uso de unos motores más eficientes, les permitirá alcanzar una autonomía de aproximadamente 500 km WLTP, pudiendo afrontar viajes de larga distancia de forma más cómoda.
Volviendo al Twingo, Fabregat-Andreu también explica el motivo detrás del crecimiento que ha experimentado la cuarta generación del modelo: mientras que el original de 1992 medía 3.43 metros de largo, su heredero llega a los 3.79 metros, apenas 13 cm menos que un R5. "Es una cuestión de seguridad; todo está reforzado para que esta generación del Twingo sea lo más segura posible. Las puertas, los travesaños, los numerosos airbags... También cuenta con todo el equipamiento obligatorio, en particular los sistemas de asistencia a la conducción".

A pesar de que la gama retro de Renault está siendo muy bien recibida, hasta ahora se pensaba que la marca no lanzaría más modelos inspirados en su pasado; sin embargo, la directiva deja la puerta abierta a nuevas reinterpretaciones de vehículos clásicos. ¿Quizás un nuevo Espace con carrocería monovolumen?
"Tenemos varias gamas, con híbridos y vehículos 100% eléctricos, que conforman nuestros segmentos A y B, si bien, por ejemplo, los Renault 4 y 5 ofrecen una amplia autonomía. El Twingo es actualmente el coche urbano eléctrico perfecto, pero la serie no tiene por qué haber terminado. Dado que tenemos la suerte de contar con una historia muy rica, es posible que este no sea el último".


