Un motor de 13 kg y más de 1.000 CV que cambia las reglas del juego

Este motor eléctrico axial de solo 13 kg es capaz de generar más de 1.000 CV. Un prototipo funcional en fase de pruebas que se prepara para llegar al mercado y que quiere revolucionar la forma en la que se hacen y se mueven los coches eléctricos.

Un motor de 13 kg y más de 1.000 CV que cambia las reglas del juego
Motor de flujo axial de Yasa

4 min. lectura

Publicado: 23/10/2025 19:30

La firma británica Yasa, propiedad de Mercedes-Benz, ha vuelto a sorprender a todos con un nuevo motor eléctrico de flujo axial que promete revolucionar el rendimiento de los coches eléctricos. Con un peso de solo 13 kg y una potencia máxima de 1.006 CV, este avance marca un nuevo hito en densidad de potencia.

A diferencia de los motores de flujo radial tradicionales, el diseño de flujo axial permite una arquitectura más compacta y ligera, con rotores en forma de disco capaces de entregar un par motor superior con menor masa. Esta tecnología no es nueva para Yasa, pero sí lo es el salto que ha dado en eficiencia y prestaciones.

El nuevo motor logra una densidad de potencia de 59 kW/kg, una cifra que no solo supera el anterior récord de la propia empresa (42 kW/kg), sino que casi triplica lo que ofrecen actualmente la mayoría de motores eléctricos del mercado. Para ponerlo en contexto, este motor genera 750 kW de potencia máxima, equivalente a 1.006 CV, en un bloque que pesa lo mismo que un niño de tres años.

Yasa-motor-flujo-axial

Lo más importante es que no se trata de un experimento de laboratorio ni de un modelo virtual. Yasa ya está probando esta unidad funcional en banco de potencia, y ha sido construida sin materiales exóticos, utilizando procesos de fabricación escalables. Esto abre la puerta a su posible producción en serie para modelos de altas prestaciones.

Mercedes-Benz, que compró Yasa en 2021, tiene previsto integrar esta tecnología en sus próximos modelos de gama alta, tanto en berlinas deportivas como en SUV eléctricos de alto rendimiento, bajo el paraguas de AMG. Aunque no se ha confirmado qué modelos serán los primeros en incorporarlo, el fabricante alemán apunta a su futura berlina superdeportiva eléctrica como uno de los primeros candidatos.

La potencia continua del motor, aunque lógicamente inferior al pico máximo, se sitúa en una horquilla de 350 a 400 kW, es decir, entre 469 y 604 CV. Esto sigue siendo una cifra considerable si se tiene en cuenta el tamaño y el peso del sistema. Un solo motor de este tipo puede ofrecer prestaciones de superdeportivo con una penalización mínima en términos de masa. Pero luego pueden realizarse configuraciones de dos, tres o cuatro motores. El resultado puede ser demoledor.

Axial-vs-Radial
Configuración axial contra radial

Tim Woolmer, fundador y director de tecnología de Yasa, ha calificado este logro como “una validación clave” del potencial de la arquitectura de flujo axial. Según sus palabras, “esto no es un concepto en una pantalla. Está funcionando ahora mismo en los bancos de prueba”.

El salto tecnológico de Yasa no solo supone una mejora en rendimiento, sino que también puede traducirse en una mayor eficiencia energética y menor consumo en modelos de calle. Menos peso implica menores inercias y, por tanto, mayor agilidad y mejores cifras de autonomía en el uso real.

Con el respaldo de Mercedes y una hoja de ruta clara hacia la producción, este avance sitúa al grupo alemán en una posición estratégica de cara a dominar la nueva generación de coches eléctricos deportivos.

Fuente | Yasa

Este artículo trata sobre...