
"La movilidad eléctrica se impondrá tarde o temprano". XPeng quiere conquistar Europa con sus eléctricos capaces de cargar en 12 minutos
Markus Schrick, director general de XPeng en Alemania, se muestra convencido de que la movilidad eléctrica se terminará imponiendo en el mercado europeo; sin embargo, no cree que prohibir los motores térmicos sea la forma de lograrlo.

En los últimos años, el mercado europeo se ha visto inundado por un auténtico tsunami de marcas de origen chino que, aprovechando el cambio de paradigma que supone la transición a la movilidad eléctrica en la industria automotriz, están intentando hacerse un hueco en el hasta ahora inexpugnable viejo continente. Mientras que firmas como BYD o MG han logrado una rápida expansión, otras como Dongfeng o Great Wall están teniendo más dificultades para conquistar al público europeo.
Esto se debe en parte a que las ventas de coches eléctricos no están avanzando al ritmo que muchos esperaban. Mientras que MG es inmune a esta situación debido a que también vende modelos térmicos e híbridos, BYD está reorientando sus esfuerzos hacia los híbridos enchufables, como demuestra el reciente lanzamiento de los Seal 6 DM-i y Atto 2 DM-i.
Los fabricantes que venden exclusivamente BEV (Battery Electric Vehicles) no tienen esta opción. Sin embargo, esto no parece preocupar a Markus Schrick, director general de XPeng en Alemania, el cual considera que la electromovilidad va por buen camino... si bien todavía no alcanza las expectativas de los políticos. En cualquier caso, se muestra convencido de que esta tecnología se terminará imponiendo.
"La electromovilidad se impondrá tarde o temprano, y de hecho, debe hacerlo", ha declarado durante una entrevista. A pesar de todo, Schrick considera que los planes de la Unión Europea para prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035 no son el camino adecuado, calificándolos como una "decisión precipitada que, con buen criterio, debe corregirse".

Los nuevos coches eléctricos de XPeng ofrecen unos tiempos de carga muy competitivos
Según explica el directivo, XPeng se centra en tres aspectos para convencer a los clientes: autonomía, velocidad de carga y rendimiento. Un buen ejemplo de ello son los modelos G6 (segmento D-SUV) y G9 (segmento E-SUV), los cuales recientemente se beneficiaron de una profunda actualización que ha traído consigo novedades como un sistema de carga muchísimo más rápido.
Gracias a sus arquitecturas de 800 voltios, alcanzan respectivamente un pico de 451 y 525 kW, tardando apenas 12 minutos en pasar del 10 al 80%. Esto los sitúa por delante de rivales como los Hyundai IONIQ 5 y 9, que si bien también cuentan con sistemas de 800 voltios, se demoran respectivamente 18 y 24 minutos en recuperar el mismo porcentaje, lo que demuestra lo avanzado de la tecnología de XPeng.

Recientemente, la conocida empresa Magna comenzó a fabricar ambos modelos en su planta de Graz (Austria), un acuerdo que permite a la firma china esquivar los aranceles proteccionistas de la Unión Europea. Sus compatriotas de Chery han llegado a un acuerdo similar con EBRO para producir los Omoda 5 EV y Jaecoo 5 EV en Barcelona.
Es interesante mencionar que XPeng ha presentado en China el G7 EREV, que cuenta con un motor de combustión interna a modo de extensor de autonomía. Dada la lentitud de Europa a la hora de abrazar la movilidad 100% eléctrica, es muy probable que este modelo también termine llegando a nuestras carreteras para ayudar a XPeng a cimentar su posición en el mercado.
Fuente | Edison


