Stellantis y el fin del motor de combustión en 2035, su presidente presiona a Europa en busca de alternativas

Stellantis y el fin del motor de combustión en 2035, su presidente presiona a Europa en busca de alternativas
El presidente de Stellantis presiona a la Comisión Europea. ¿Un intento de desmantelar la prohibición del 2035?

4 min. lectura

Publicado: 19/11/2025 09:50

El próximo 10 de diciembre podría darse un punto de inflexión para la industria automovilística en Europa. Para esa fecha, se espera que la Comisión Europea anuncie medidas para impulsar la electrificación del parque automovilístico, aunque alguna puede provocar en realidad todo lo contrario. Al menos es lo que están intentando algunos actores del sector, incluidos políticos de las principales potencias europeas o dirigentes de la talla del presidente de Stellantis.

Este último, John Elkann, es el último en sumarse a las presiones contra la Comisión para que se tomen medidas que ayuden a los fabricantes a realizar una transición… diferente. Como sabrás, en 2035 está planificado que se dejen de vender coches con motor de combustión en Europa. Sin embargo, las presiones están intentando que se establezcan una serie de excepciones que salvaguarden cierto tipo de tecnologías, como los híbridos enchufables o los extensores de autonomía.

Para el máximo dirigente de Stellantis, si la Unión Europea no suaviza sus normas actuales, correrá el riesgo de que el sector entre en una «espiral descendente. Es un punto de inflexión. Estamos en un momento crucial donde el crecimiento puede ser una opción, como se ha decidido en diferentes partes del mundo, o aceleramos el declive».

Stellantis_Madrid (1)
El presidente de Stellantis lanza una serie de propuestas para que Europa corrija su rumbo de cara al 2035.

Elkann se refiere claramente a Estados Unidos, donde Stellantis ha realizado una nueva inversión multimillonaria por las decisiones tomadas recientemente por Donald Trump. «Observamos un gran crecimiento allí, impulsado también por el hecho de que la administración actual cambió la regulación y devolvió a los estadounidenses la libertad de elección», comentó recientemente el CEO de Stellantis, Antonio Filosa.

John Elkann insta a la Comisión a realizar una serie de reformas en sus normas medioambientales. Y no unas cualquiera: está de acuerdo en eliminar de la carretera los coches con motor de combustión más viejos y contaminantes, pero con ayudas al achatarramiento simplemente con el hecho de que se demuestre una reducción de las emisiones contaminantes. Es decir, sin la necesidad de que sus sustitutos sean eléctricos o híbridos enchufables, como sucede ahora con incentivos como el MOVES en España.

Otro ejemplo más es el que apunta a una reducción radical de las emisiones medias de las marcas para el 2030. Elkann pide un movimiento similar al que se ha dado este año con la normativa CAFÉ, que estimaba multas multimillonarias a las marcas si no cumplían con unas emisiones medias ya a partir de este año. La Comisión suavizó la medida y permitió a los fabricantes que estas cifras se calculasen como un promedio para los tres años siguientes. Para el 2030, el presidente de Stellantis pide que se calcule un promedio durante cinco años, de 2028 a 2032.

Peugeot e-3008: el SUV eléctrico que combina lujo, diseño y hasta 700 km
Stellantis propone una visión alternativa a Europa en su apuesta por el coche eléctrico.

Algo de lo que sí está a favor el mandamás del grupo Stellantis es la introducción de la nueva normativa de los E-Cars y de la implantación de requisitos de contenido local en la producción de estos y otros fabricados. Una medida destinada a proteger la industria europea frente a las marcas chinas.

Ahora, los fabricantes tienen tres semanas para intentar convencer a los dirigentes de la UE e influir en una toma de decisiones que se antoja vital: «Si no se aborda, el coche eléctrico seguirá siendo una mera ilusión».

Fuente | Politico.eu

Este artículo trata sobre...