¿Qué coches eléctricos superan realmente los 500 km de autonomía?

Una prueba real con más de 70 coches eléctricos ha revelado qué modelos son capaces de superar los 500 km de autonomía en carretera. La revista francesa Largus publica su ranking de 2025 con datos sorprendentes y algunas ausencias notables.

¿Qué coches eléctricos superan realmente los 500 km de autonomía?
Coches eléctricos con más autonomía real en carretera

9 min. lectura

Publicado: 18/11/2025 10:03

Desde hace tiempo, la autonomía es uno de los grandes retos para quienes se plantean dar el salto al coche eléctrico. Esa incertidumbre sobre si se podrá llegar al destino sin quedarse tirado sigue pesando más de lo que parece, aunque la situación ha cambiado mucho en los últimos años tanto por la mejora de las autonomías, como por la expansión de las redes de carga.

El equipo de la revista francesa Largus ha querido comprobar hasta qué punto estas mejoras son una realidad. Para ello han puesto a prueba más de 70 coches eléctricos en condiciones reales de circulación, y los resultados son reveladores: una veintena de modelos logra superar los 500 kilómetros de autonomía real en carretera. Aquí no hablamos de cifras oficiales WLTP, sino de lo que realmente se puede esperar en el día a día, tras pasar por un protocolo exigente y homogéneo para todos los vehículos.

Autonomía real por encima de los 500 km: ya no es un milagro

Polestar-3-1
Polestar 3

Durante años, superar los 500 km sin parar a recargar era un privilegio reservado a unos pocos modelos muy caros, y solo bajo condiciones muy favorables. Hoy ya no es así. Aunque sigue habiendo margen de mejora, el avance en eficiencia, baterías de mayor capacidad y mejores sistemas de gestión energética está dando sus frutos. Eso sí, como recuerda Largus, la cifra de 500 km es con el 100% de la batería disponible, algo que rara vez ocurre en un viaje largo. Lo habitual es utilizar en torno al 70% de la capacidad, ya que se evita bajar del 10% y cargar más allá del 80% porque la velocidad de carga cae en picado.

Aun con esa limitación, tener una autonomía real cercana a los 500 km significa que muchos conductores pueden pasarse la semana sin cargar o realizar viajes de fin de semana con una sola parada, lo que reduce significativamente el estrés del trayecto. Modelos como el Mercedes EQS 450+ (667 km), el Volkswagen ID.7 o incluso el reciente Renault Scénic E-Tech (504 km) son buenos ejemplos de esa nueva generación de eléctricos con recorrido.

Los coches eléctricos con más autonomía en la práctica

Mercedes-Benz-EQS-450_-1_mhmow2

El líder indiscutible del ranking de Largus es el Mercedes EQS 450+, que logra una autonomía de 667 km gracias a una combinación de batería enorme y un consumo muy contenido. Le siguen modelos como el Volkswagen ID.7 Pro (588 km), el Mercedes CLA 250+ (588 km) o la versión familiar ID.7 Tourer (583 km). Todos ellos comparten una receta común: eficiencia, buena aerodinámica y batería generosa.

En la parte alta del listado también se cuelan el Porsche Taycan, varios SUV como el Ford Explorer, el Tesla Model Y Gran Autonomía o el Audi Q6 e-tron, que logra destacar tanto por autonomía como por velocidad de carga. En el caso del Renault Scenic E-Tech, su entrada en el ranking deja sensaciones encontradas: alcanza 504 km reales, pero lejos de los 620 km WLTP que anuncia la marca, a pesar de contar con una batería de 87 kWh.

Entre los modelos más accesibles del top destacan el Tesla Model Y de tracción trasera, el Ford Explorer Extended Range o el Volkswagen ID.4. Sin embargo, como recuerda Largus, viajar lejos en eléctrico no es barato: la mayoría de coches con autonomía real superior a 500 km superan los 40.000 euros, incluso con ayudas incluidas. Y si lo que se busca es batir récords, como el EQS, habrá que estar dispuesto a desembolsar más de 140.000 euros.

#ModeloAutonomía (km)Consumo (kWh/100 km)Batería (kWh)
1Mercedes EQS 450+66716,2107,8
2Volkswagen ID.7 Pro58813,177
3Mercedes CLA 250+58814,585
4Volkswagen ID.7 Tourer Pro S58314,786
5Porsche Taycan55215,293,4
6Ford Explorer Extended Range54214,277
7Hyundai Ioniq 654214,377,4
8Tesla Model Y Gran Autonomía Tracción Trasera54214,578,8
9Kia EV4 Long Range5421581,4
10Audi A6 Avant e-tron quattro53817,694,9
11Mercedes EQE 350+53816,890,5
12Kia EV6 Long Range tracción trasera53214,577,4
13Volkswagen ID.452214,777
14Kia EV3 Long Range52215,681,4
15Audi Q6 e-tron Performance52218,294,9
16Polestar 3 Long Range51920,8111
17Ford Mustang Mach-E5191799
18BMW iX 50 xDrive51920,3105,2
19BMW i4 eDrive4051315,783,9
20Tesla Model 3 Gran Autonomía Tracción Total51314,475
21Skoda Elroq 8550415,377
22Skoda Enyaq 8550415,377
23Renault Scénic E-Tech Long Range50417,387

¿Realmente merece la pena tanta batería?

Skoda-Elroq-Sportline-1
Skoda Elroq

Una reflexión interesante que plantea Largus tiene que ver con el uso real que se hace del coche. ¿Tiene sentido comprar un eléctrico con 500 km de autonomía si solo se hacen trayectos urbanos o distancias cortas? Económicamente y desde el punto de vista ecológico, no. Una batería grande añade peso, coste y recursos, y en muchos casos se aprovecha solo una fracción de su capacidad.

Por eso, el consejo es claro: estudiar bien las necesidades de movilidad antes de elegir coche. Muchos eléctricos con autonomías en torno a los 300 o 400 km reales pueden cubrir el día a día de la mayoría, con un coste y un impacto ambiental menores.

Una lista que sigue creciendo

kia ev3
KIA EV3

El análisis de Largus también deja claro que esta lista no es definitiva. Modelos como el BMW i7 o el Tesla Model S, que podrían estar entre los mejores, no han sido incluidos por cuestiones logísticas o de disponibilidad. Aun así, la edición de 2025 del ranking incorpora interesantes novedades como los coreanos Kia EV3 y EV4, el Skoda Elroq y los Audi A6 y Q6 e-tron, que suponen el regreso de la marca alemana al grupo de eléctricos premium más eficientes.

Eso sí, no todos los SUV familiares logran colarse en el selecto club de los 500 km. Ni el Peugeot e-3008 ni el Citroën ë-C5 Aircross han conseguido alcanzar esa cifra con su batería de 73 kWh. Habrá que esperar a la futura batería de 97 kWh desarrollada por ACC para comprobar si consiguen dar el salto.

Y en autopista, qué

updated-tesla-model-3

Aunque las cifras presentadas son para circulación en carretera, Largus recuerda que la autonomía en autopista baja entre un 30% y un 50%. A velocidades sostenidas altas, la aerodinámica se convierte en el gran enemigo de la eficiencia y la diferencia entre eléctricos es más notoria. Por eso, el consumo se convierte en un factor clave, más allá de la capacidad de la batería.

Es aquí donde el coche eléctrico aún tiene camino por recorrer. La eficiencia energética, el peso, la gestión térmica o el software aún tienen mucho margen de mejora. En cualquier caso, lo que está claro es que el umbral de los 500 km reales ya no es una utopía, y que el ecosistema del coche eléctrico sigue consolidándose poco a poco, pese a los fallos que aún persisten en recarga, precios o infraestructura doméstica.

Este artículo trata sobre...