
Tras el polémico Micra, Renault y Nissan quieren revivir su alianza con nuevos proyectos
Tras varios años de distanciamiento, Renault y Nissan están estudiando volver a impulsar su alianza estratégica con nuevos proyectos conjuntos que sigan la estela del recién presentado Micra de sexta generación.

Más de un lustro después de la crisis que casi hizo saltar la Alianza por los aires, Renault y Nissan están estudiando volver a estrechar lazos, un movimiento inesperado si tenemos en cuenta que en los últimos años han reducido sus participaciones cruzadas con el objetivo de operar con mayor independencia. Los recientes cambios en sus respectivas cúpulas directivas podrían estar detrás de este nuevo acercamiento.
La salida de Luca de Meo, anterior CEO de Renault, habría llevado a ambos fabricantes a iniciar conversaciones para reforzar su colaboración. Si bien los tres miembros de la Alianza (Renault, Nissan, Mitsubishi) comparten plataformas, mecánicas e incluso algunos centros productivos, lo cierto es que su relación ya no es la misma desde el arresto de Carlos Ghosn, principal artífice de esta delicada unión, a finales de 2018.
François Provost, nuevo CEO del grupo francés, afirma que la cooperación con otros fabricantes es clave para compensar la menor escala de Renault frente a otros grupos europeos. "Veinte años con Nissan nos han enseñado... que tenemos la capacidad no solo de negociar alianzas, sino sobre todo de ejecutarlas en beneficio de Renault. Así es como abordamos el tema de la escala".
Aunque Renault tiene una relación cada vez más estrecha con el gigante chino Geely, esto no significa que su asociación con Nissan esté muerta, como demuestra el hecho de que el nuevo Micra sea un derivado del popular R5. Ambos utilitarios eléctricos son fabricados por la firma del rombo en Douai (Francia), donde también se hace el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, hermano del Scénic.

El próximo Nissan Pixo derivará del nuevo Renault Twingo
Además, está confirmado que Nissan también contará con su propia versión del nuevo Twingo. Este modelo, que podría recuperar la denominación Pixo, llegará al mercado en 2027 con un precio objetivo inferior a los 20.000 euros antes de ayudas. En este caso, su producción se llevará a cabo en Novo Mesto (Eslovenia).
Un portavoz de Renault ha señalado que Provost mantiene conversaciones regulares con Iván Espinosa, actual CEO de Nissan, sobre cómo ambas empresas pueden apoyarse mutuamente. Fuentes conocedoras del asunto señalan que la salida de De Meo ha abierto nuevas posibilidades para la Alianza, ya que el nuevo director ejecutivo está mucho más a favor de impulsarla.

Otra persona con conocimiento de las negociaciones afirma que pronto se anunciarán más proyectos conjuntos. "No estamos hablando de recuperar participaciones de capital, pero... hay muchas maneras en las que podríamos colaborar aún más". Es posible que algunas de estas iniciativas se den a conocer a principios del año que viene, momento en el que Renault presentará su nuevo plan estratégico quinquenal.
Los galos podrían beneficiarse del alcance geográfico de sus socios, que operan en países como Estados Unidos, un mercado al que Renault quiere acceder de la mano de Alpine, su firma deportiva. Otra región en la que seguirán colaborando será India, pues aunque Renault planea adquirir la totalidad de su empresa conjunta local, seguirá fabricando modelos para Nissan.
Fuente | Financial Times


