El CEO de Skoda, pide respeto al cliente: “El coche eléctrico es una evolución, no una ideología”

Klaus Zellmer ha analizado la actualidad de la marca checa perteneciente a Volkswagen, realizando además una valoración de las políticas de impulso al coche eléctrico. El CEO de Skoda también cree que la marca está mejor preparada que otras para hacer frente a la amenaza china.

El CEO de Skoda, pide respeto al cliente: “El coche eléctrico es una evolución, no una ideología”
Klaus Zellmer, CEO de Skoda

9 min. lectura

Publicado: 17/11/2025 18:17

Skoda, Mercedes-Benz y Peugeot forman el trío de fabricantes de automóviles más longevos en la historia del automóvil, aunque sería justo decir que la marca checa es quizá la menos conocida a nivel mundial.

No importa, ya que Skoda puede presumir de gozar de una gran salud en tiempos convulsos para el mundo del automóvil. Y Klaus Zellmer es parte responsable de ello, puesto que ocupa el cargo de CEO de la firma perteneciente a Volkswagen desde 2022.

Con experiencia previa en Porsche y en la propia matriz alemana, Zellmer presume de que Skoda sea ahora la tercera marca más vendida en Europa. No es mala idea, por tanto, escuchar sus opiniones sobre los temas de actualidad que preocupan a la industria.

Skoda Epiq
Skoda Epiq, el próximo coche eléctrico de la marca checa

Por qué Skoda es rentable

Muchas marcas están cayendo en ventas y ganancias a consecuencia de diversas causas: aranceles, aumento de costes, inversión en coches eléctricos, el auge de las marcas chinas… nada de esto preocupa a Skoda, sin embargo. Al menos eso es lo que asegura Klaus Zellmer en una reciente entrevista concedida a Autocar.

El dirigente alemán comienza haciendo referencia a la política de costes contenidos de la compañía, argumentando que, «para empezar, fabricamos la mayoría de nuestros coches en la República Checa, donde los costes de producción son menores: costes de personal, costes energéticos. Además, tenemos menos burocracia, algo que supone una enorme carga para otras partes de Europa».

«La República Checa sigue fuera de la eurozona, y si bien los empleados de las fábricas de Skoda se encuentran entre los trabajadores manuales mejor pagados del país, sigue siendo un lugar asequible para vivir. Así que nos beneficiamos de ello, pero esa es solamente una parte», amplía.

La otra parte, por supuesto, Zellmer asegura que tiene que ver con su política al cargo de Skoda. «Tenemos un programa que nos permite aumentar la eficiencia de costes en 1.000 millones de euros cada año, de forma continua. Cuando hablo con mis compañeros, siempre les pongo el ejemplo de un equipo deportivo que ha ganado un título, con un 8 % de eficiencia, y los equipos deportivos exitosos quieren defender su campeonato. ¿Qué hacen? Entrenan más duro, y eso es lo que Skoda ha integrado en su cultura».

La amenaza de los fabricantes chinos

Otro asunto que preocupa, y mucho, a varios colegas de Zellmer es la amenaza que llega de China. Son muchos y variados los fabricantes del gigante asiático que han llegado al resto de mercados automotrices, pero a Zellmer no le preocupan e, incluso, vaticina que muchos serán efímeros.

«Algunas de esas marcas podrían mantenerse, otras no. Como marca con 130 años de historia, no estamos en la lista de la compra de todo el mundo, pero el conocimiento de la marca existe, y ese es un punto de partida. Es relevante», argumenta.

«Los nuevos competidores tienen que compensar la falta de trayectoria; tienen que demostrar que han llegado para quedarse, y eso es algo con lo que uno se identifica con Skoda: hemos llegado para quedarnos, estamos aquí para conectar con nuestros clientes, estamos aquí para asesorarlos, para ayudarles si surge algún problema, para responder a sus preguntas», amplía, otorgando un valor especial a la atención al cliente.

Zellmer pone como ejemplo la frialdad con la que múltiples compañías tratan a sus clientes en la actualidad. Algo que, según él, Skoda no hará nunca.

«Hace poco perdí mi vuelo de conexión a Praga y tuve que hablar con máquinas para intentar averiguar cómo llegar a mi destino. Es maravilloso contar con personas que te toman en serio y se esfuerzan por ayudarte, y eso es precisamente lo que ofrece la red de concesionarios Skoda. Personas ayudando a personas, y esto es una parte fundamental de la marca Skoda», señala.

Škoda presenta el Vision O, un prototipo familiar eléctrico
Skoda Vision 0

Qué hacer con los coches eléctricos

Finalmente, Klaus Zellmer aborda el tema estrella en la automoción actual: el coche eléctrico. Y, al igual que muchos otros ejecutivos, considera que deben ser los usuarios quienes marquen los tiempos en la transición.

«Siempre ponemos a nuestros clientes en primer plano. Nuestra cartera de productos debe ser amplia para un público que quiere ser responsable de sus propias decisiones», afirma el dirigente de la marca checa. «No somos de los que hablan de vehículos eléctricos de batería de forma casi ideológica; simplemente fabricamos vehículos realmente buenos, y si a los consumidores les gustan, los compran».

No es de extrañar que, por esta razón, Zellmer considere que la transición a la movilidad eléctrica deba ser abordada como un proceso de «evolución». Y es que, si bien compromiso con la descarbonización, también insiste en que los tiempos marcados por la Unión Europea han sido demasiado ambiciosos.

«Respetamos las preferencias de los clientes y nos adaptamos a ellas, no a una ideología. Por supuesto, debemos mantenernos neutrales en carbono; es una normativa que cumpliremos y estamos bien encaminados para lograrlo en la UE», argumenta, antes de hacer referencia a la prohibición de 2035.

«Cuando en 2019 se fijaron las previsiones sobre cuál debía ser la trayectoria hacia una industria automovilística neutra en carbono, creo que fuimos demasiado ambiciosos. Se habla mucho de que la responsabilidad recae en los fabricantes de automóviles», desarrolla Zellmer.

«Sin embargo, al final, los consumidores son quienes toman sus decisiones, así que, si se observa la trayectoria que hemos seguido hasta ahora, mantener el año 2035 como fecha límite para la tecnología de combustión interna en los coches nuevos probablemente sea demasiado ambicioso. Y si uno se da cuenta de que se equivocó en sus previsiones, debe corregirlo, y esto es lo que pedimos como industria automovilística y como Grupo VW», insiste.

Necesitamos coches eléctricos con gran autonomía

En referencia al coche eléctrico, otro asunto que genera debate es el enfoque que debe tener este: ¿mayor velocidad de recarga o mayor autonomía? Zellmer no se olvida de uno de los segmentos más relevantes para Skoda, el de los vehículos dirigidos a las familias.

«Tenemos un reto ahí, porque el kilometraje típico de los conductores de vehículos familiares, en su mayoría profesionales, es de 30.000 a 40.000 km al año», expone, antes de señalar al nuevo Concept Car de la marca como referencia en este sentido.

«Así que con el Vision O tenemos que pasar de la MEB a la plataforma siguiente. Y esa nueva plataforma ofrecerá, por supuesto, sistemas de propulsión electrificados, que podrían ser totalmente eléctricos, pero también podrían ser de cualquier otra índole: híbridos enchufables, con extensor de autonomía, etc», detalla Zellmer.

«Vamos a mantener esa plataforma abierta para la conducción de larga distancia. Sí, los tiempos de carga de la batería se reducirán, pero en un futuro próximo no será posible recargar como en una gasolinera en cuestión de dos, tres o cuatro minutos», vaticina.

«Por lo tanto, debemos recalcar que la gente necesita una gran autonomía en estos coches, y por eso prevemos que el Vision O salga a la venta a principios de la década de 2030», concluye Zellmer.

Este artículo trata sobre...