2026 será el año de la verdad para BYD en Europa, estos son los retos por llegar en la marca china

BYD está imparable en su proceso de expansión internacional. Terminarán el 2025 como la marca que más coches eléctricos vende en todo el mundo y con un crecimiento en Europa descomunal. Pero el 2026 aspira a ser mucho, mucho mejor.

2026 será el año de la verdad para BYD en Europa, estos son los retos por llegar en la marca china
Tras un 2025 lleno de éxitos, esto es lo que le espera a BYD en Europa durante el 2026.

5 min. lectura

Publicado: 18/11/2025 08:00

Build Your Dreams está realizando un ejercicio de poderío tremendo en los últimos años, y no solo en su mercado local. En China son los que más coches venden con mucha diferencia, y fuera de sus fronteras su expansión es imparable: Europa, Sudamérica, Asia… están en el punto de mira de una compañía que va camino de arrebatarle por fin el cetro de marca que más coches eléctricos vende en todo el planeta.

Las últimas declaraciones de una de las directivas de la marca en Europa vuelven a demostrar que nuestro continente es absolutamente prioritario para BYD. Y no solo hablamos de la apuesta por nuevos modelos, eléctricos y PHEV, también de todo el ecosistema que rodea a estos vehículos. Además de cerrar el círculo con la puesta en marcha de sus dos primeras fábricas en nuestro continente, la marca china incrementará su presencia en las calles europeas.

«Para finales de 2025 estaremos presentes con 1.000 puntos de venta en Europa, y el año que viene vamos a duplicar esa cifra. Al igual que nuestros competidores exitosos, necesitamos estar cerca y ganarnos la cercanía con los clientes europeos», destacó Maria Grazia Davino, directora general regional de BYD para algunos mercados aquí en Europa, durante un evento en Frankfurt.

2026 será el año de la verdad para BYD en Europa, los retos por llegar en la marca china
BYD quiere duplicar sus concesionarios en toda Europa en tan solo un año.

BYD está ya presente en 29 mercados europeos, donde quiere instalarse y mirar al futuro a largo plazo. En España, por ejemplo, la intención de la compañía era tener ya un centenar a finales de este año. Además de multiplicar por dos su número de concesionarios en todo el continente, no olvidemos que su primera fábrica local está a punto de iniciar operaciones en Hungría, donde se producirán los modelos más económicos de su gama en clave eléctrica, con el objetivo de esquivar los aranceles proteccionistas de la UE.

La segunda fábrica en Turquía está en camino, donde también se fabricarán los BYD híbridos enchufables y algunos otros eléctricos de mayor tamaño. Y no olvidemos que la marca está contemplando una tercera fábrica, con España en las quinielas para albergarla. «La localización en una región madura como Europa es un proyecto muy importante. Requiere conocimiento, dedicación, inversiones y recursos a todos los niveles», remató Davino.

La agresiva estrategia de BYD en Europa está surtiendo efecto. De enero a septiembre, se vendieron más de 80.800 unidades en nuestra región, lo que supone triplicar sus ventas respecto al año anterior. Aun así, sigue siendo una pequeña parte del pastel de la compañía, cuyas previsiones aspiran a llegar, en el mejor de los casos, al millón de coches vendidos en el extranjero en 2025, según el banco de inversiones Citi.

BYD planea un nuevo golpe en Europa con su SUV híbrido enchufable más vendido
El Dolphin Surf será el primer BYD "europeo", el primero que se fabrique en Hungría.

En lo que a nuevos modelos se refiere, lo cierto es que BYD suele ir sorprendiéndonos con el paso de los meses. Tienen un nivel de evolución y renovación brutal, y con una gama ya consolidada en China, no tienen problema en anunciar sus novedades para Europa casi en el último instante. Pero hay varios retos en la agenda de la compañía china: la primera, asentar la llegada de sus otras dos marcas con alma premium, Denza y Yangwang, que aspiran también a hacerse un hueco importante entre los clientes adinerados europeos.

Se espera también la llegada de nuevos modelos eléctricos y, sobre todo, híbridos enchufables, los cuales están llevando a BYD a nuevas cotas de ventas: tras Seal U, el más vendido en Europa, Atto 2, Seal 5 y Seal 6 DM-i, quedó confirmada la llegada del Sealion 5 con tecnología PHEV, completando ya una gama que va ganando enteros. Y no nos olvidamos también de las promesas de instalar nuevos cargadores ultrarrápidos de 1 MW en Europa: se espera que ya estén operativos unos 200-300 cargadores de este tipo a lo largo de este año.

Fuente | Reuters

Este artículo trata sobre...