La startup respaldada por BMW y Volkswagen prepara la producción a gran escala de su motor eléctricoEste revolucionario motor eléctrico para coches eléctricos con extensor de autonomía entra en producción

La startup alemana DeepDrive, respaldada por BMW y Volkswagen, gana protagonismo con un motor eléctrico compacto y eficiente. Su tecnología se adapta a híbridos enchufables o coches eléctrico con extensor de autonomía ha comenzado su producción piloto y se prepara para iniciar su producción a gran escala.

Este revolucionario motor eléctrico para coches eléctricos con extensor de autonomía entra en producción
Motor eléctrico de DeepDrive

4 min. lectura

Publicado: 10/07/2025 09:47

Actualizado: 10/07/2025 09:55

Un mercado donde las preferencias de los clientes están cambiando, está favoreciendo la reaparición de tecnologías intermedias probadas hace más de 10 años por los grupos europeos, pero abandonadas. Pero ahora sistemas como los eléctricos con extensor de autonomía están de vuelta por el empuje chino. Y en este nuevo escenario, DeepDrive, una startup con sede en Múnich, ha encontrando una oportunidad clave para consolidarse como uno de los actores emergentes de la electrificación.

Con el respaldo financiero y técnico de BMW y del Grupo Volkswagen, DeepDrive lleva desde 2021 trabajando en un innovador motor eléctrico compacto que ha llamado la atención de la industria. Su sistema patentado de doble rotor ofrece una eficiencia superior, costes más bajos, mayor rendimiento y una menor huella ambiental frente a las soluciones actuales.

Según explicó Felix Pörnbacher, codirector ejecutivo de DeepDrive, la creciente demanda de motorizaciones eléctricas ligeras para plataformas híbridas ha impulsado su tecnología: “Si fabricas un híbrido, no hay espacio para motores eléctricos grandes. Nuestra ventaja es precisamente el tamaño y el peso reducidos de nuestras unidades”.

Producción a gran escala prevista para 2028

Este revolucionario motor eléctrico para coches eléctricos con extensor de autonomía entra en producción
Motor eléctrico de DeepDrive

La empresa prepara ya el lanzamiento de una nueva gama de productos específicamente orientada a trenes motrices eléctricos, que se presentará oficialmente en el Salón del Automóvil de Múnich en septiembre. Aunque Pörnbacher evitó entrar en detalles, subrayó que la integración con otras tecnologías está muy avanzada. Continental, por ejemplo, integrará su sistema de frenos en los motores en rueda de DeepDrive, creando un módulo combinado de propulsión y frenado.

Durante el último año, DeepDrive ha fabricado unos 60 motores centrales, varios de los cuales han sido adquiridos por fabricantes para realizar pruebas internas. Según la empresa, ocho de los diez principales fabricantes del mundo están colaborando con ellos en desarrollos específicos. BMW, uno de los inversores clave, ya ha comenzado las pruebas en carretera del motor desde el verano pasado.

Aunque el impulso actual provenga en parte del auge de los híbridos enchufables, DeepDrive no ve esta tendencia como una señal de retirada del vehículo eléctrico puro. “Todos los fabricantes siguen interesados en aplicaciones 100% eléctricas. Lo que buscan es reducir el riesgo construyendo plataformas que puedan adaptarse a ambos tipos de tren motriz”, aclaró Pörnbacher.

Según la compañía, adaptar sus motores actuales para versiones de autonomía extendida solo requiere entre un 20 y un 30% de trabajo de ingeniería adicional. "Es la misma base tecnológica", afirman. Para BMW, el desarrollo ha alcanzado un nivel “notable” de madurez. “DeepDrive ha desarrollado una visión emocionante para la propulsión eléctrica del futuro”, declaró Karol Virsik, responsable de investigación en conceptos de vehículo y tecnologías del grupo alemán.

Fuente | Deepdrive

Este revolucionario motor eléctrico para coches eléctricos con extensor de autonomía entra en producción