China da el golpe: los coches eléctricos de 800V ya son masivos y económicamente accesibles

China quiere solidificar su liderazgo dentro del coche eléctrico y lo hace con la decidida apuesta por las arquitecturas de 800 a 1.000 voltios. Esta tecnología, antes exclusiva de modelos premium está empezando a llegar a segmentos más populares capaces de acceder a recargas ultra rápidas, y sistemas de propulsión más compactos y eficientes.

China da el golpe: los coches eléctricos de 800V ya son masivos y económicamente accesibles

6 min. lectura

Publicado: 28/11/2025 09:13

China se está posicionando decididamente como el líder absoluto en coches eléctricos con arquitectura de alta tensión. Lo que hasta hace poco era un lujo reservado a modelos de gama alta, se está democratizando a gran velocidad. Y es algo de una importancia mucho más allá de la publicitaria.

Hablamos de sistemas eléctricos de 800 a 1.000 voltios, que permiten recargas ultra rápidas, mejor eficiencia energética y un rendimiento superior. La previsión es clara: más de 7 millones de unidades con esta tecnología en circulación antes de 2030. Y para 2025, ya serán una parte habitual del mercado.

Leapmotor B01
Leapmotor B01, económico y con 800V

Este cambio no ocurre por arte de magia. Detrás hay una clara visión de futuro y una apuesta por el desarrollo de componentes clave, especialmente semiconductores de carburo de silicio (SiC), fundamentales para lograr una conversión de energía más eficiente.

Marcas como BYD o Zeekr están liderando la transición, con tecnologías que apuntan incluso a potencias de carga del nivel del megavatio. Todo esto se acompaña de importantes avances en baterías y sistemas de propulsión eléctrica.

800 y 1.000v: crecimiento imparable y precios más accesibles

BYD presenta el nuevo Atto 8: un SUV que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s y carga a 1.000 kW
BYD Atto 8, con hasta 1.000 kW de carga rápida

El número de coches eléctricos en China con sistemas de 800V ha pasado de apenas 13 modelos en 2022 a más de 70 en 2025. Y lo más importante: ya no están solo en vehículos de lujo. Se pueden encontrar modelos equipados con esta arquitectura en el rango de precios entre los 100.000 y 150.000 yuanes (aproximadamente entre 13.000 y 19.500 euros).

Uno de los hitos más relevantes ha sido la llegada del Leapmotor B01 o la nueva plataforma de alta tensión de 1.000V de BYD, pensadas ya no solo para destacar en prestaciones, sino para llegar al gran público. Durante 2024, se vendieron 840.000 coches eléctricos con 800V, lo que supone un 6,9% del mercado total. Para 2025, se espera que esta cuota suba al 9,5%, con previsión de superar el 35% en 2030.

Cargas ultra rápidas y baterías revolucionarias

Zeekr 007 GT (3)
Zeekr 07 GT

Zeekr, propiedad del Grupo Geely, ha desplegado en 2025 estaciones de carga líquida refrigeradas con una potencia récord de 1,2 MW, lo que permite alcanzar cifras de carga hasta ahora impensables. Gracias a estas infraestructuras, y a la madurez de los nuevos sistemas, las baterías de 800V ya soportan velocidades de carga de entre 3C y 5C, mientras que BYD ya trabaja con baterías de 10C, capaces de cargar una gran parte de su capacidad en cuestión de minutos.

CATL, por su parte, ha sacado al mercado la batería Shenxing, que con solo 5 minutos de carga ofrece 520 kilómetros de autonomía. No se queda atrás CALB, que ha diseñado una celda cilíndrica tipo U con mejor rendimiento térmico y mayor velocidad de carga.

Motores más pequeños, eficientes y sin tierras raras

Un motor de 13 kg y más de 1.000 CV que cambia las reglas del juego

Los fabricantes están afinando cada vez más el conjunto motriz. La clave: motores de flujo axial, semiconductores de banda ancha como los SiC, y una arquitectura más modular. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que reduce la dependencia de materiales escasos y permite compactar los sistemas para liberar espacio y mejorar el diseño de los vehículos.

Las plataformas de alta tensión que ya están utilizando marcas como NIO, Xiaomi Auto, Geely o Great Wall Motors optimizan tanto la gestión térmica como la escalabilidad, permitiendo que estas tecnologías se adapten desde utilitarios hasta modelos de gran tamaño.

Para 2030, China no solo tendrá millones de coches con 800V en circulación, sino que también contará con una red de carga adaptada, baterías de nueva generación y motores más eficientes. Todo esto consolidará al país como referente mundial en movilidad eléctrica de alta tensión.

Una apuesta decida por una tecnología que no es solo marketing, sino que ha llegado para que el coche eléctrico de un salto adelante sin necesidad de la llegada de las baterías milagro ni avances revolucionarios, en un planteamiento pragmático y eficaz que permite a los grupos chinos solidificar su liderazgo tecnológico.

Y mientras en Europa, marcas que lanzan sus coches eléctricos en 2026 sin carga rápida de serie.

Este artículo trata sobre...