
SK On arranca la producción de baterías con electrolito sólido un año antes de lo previsto
El gigante surcoreano SK On ha inaugurado una planta piloto que ha sorprendido a todos. Una instalación que marcará un antes y un después ya que abre la puerta a la producción comercial de baterías con electrolito sólido y que ha comenzado su actividad un año antes de lo previsto.

El fabricante surcoreano SK On ha inaugurado en Daejeon, a unos 150 kilómetros al sur de Seúl, una nueva planta piloto de baterías con electrolito sólido. La instalación supone un paso clave hacia la comercialización de esta tecnología en 2029, un año antes de lo previsto inicialmente.
Las baterías de estado sólido son consideradas desde hace años "el santo grial” del sector. Su promesa es más densidad energética, mejor rendimiento y mayor vida útil, lo que se traduce en coches eléctricos con más autonomía, cargas más rápidas y mayor seguridad. No solo eso, también prometen, a más largo plazo, costes menores debido a su menos complejidad en cuanto a materiales.
Durante la inauguración, el consejero delegado de SK On, Seok-hee Lee, destacó que esta planta “será una piedra angular para convertirnos en una compañía fuerte y resiliente, capaz de adelantarse a los cambios del mercado”. El objetivo es liderar la comercialización de las baterías de estado sólido y acelerar el proceso de electrificación global.
Sulfuros y litio metal: las dos apuestas de SK On

La nueva instalación centrará su actividad en el desarrollo de baterías de estado sólido basadas en sulfuros, pero también en baterías de litio-metal, consideradas una de las variantes más prometedoras. Para ello, la compañía ha diseñado un proceso propio de fabricación, sustituyendo los métodos tradicionales.
Gracias a una mejor mezcla de materiales y a la optimización de los electrodos, SK On ha conseguido reducir tanto la generación de calor como la resistencia interna de las celdas. El resultado es una carga más estable y una vida útil superior.
El objetivo a corto plazo es alcanzar una densidad volumétrica de 800 Wh/L, con la meta a medio plazo de llegar a los 1.000 Wh/L. Cifras que podemos comparar con los entre 600 y 700 Wh/L de las mejores celdas NCM del momento. No solo eso, desde SK se ha indicado que trabajan en procesos de producción que permitirá triplicar la vida útil de las NCM, superando incluso a las resistentes LFP.
Una carrera por lanzar la batería del futuro, que va quemando etapas lentamente, pero que ya asoma poco a poco de cara a su explosión comercial.