
Adelanto de como será el nuevo Skoda Octavia eléctrico
Skoda busca seguir ampliando sus buenas ventas de coches eléctricos de la mano de la próxima generación del Octavia. Un modelo que tendrá un cambio radical en su propuesta y que ahora podemos conocer un poco mejor gracias a la publicación por parte de la marca checa de nuevos adelantos de su prototipo Vision O.

Este modelo, será presentado en septiembre durante el Salón del Automóvil de Múnich, donde conoceremos más detalles y el diseño final de una propuesta muy esperada en Europa.
En las imágenes difundidas se aprecia una carrocería alargada y estilizada, con una altura ligeramente mayor que la de una berlina, previsiblemente para alojar la batería en el suelo del vehículo y que nos recuerda a al planteamiento del Volkswagen ID.7. Según la marca, el diseño del portón trasero enfatiza la eficiencia aerodinámica, una característica clave en esta nueva generación de modelos eléctricos.
Es de suponer que Skoda no se pondrá imaginativa y usará la tecnología del Grupo Volkswagen, por lo que podemos pensar en versiones con tracción trasera de 210 kW (286 CV) y batería de 77 kWh, 602 km de autonomía WLTP, otra variante con el pack de 86 kWh, que le otorgarían entre 683 km WLTP, con una variante con tracción total de 250 kW (340 CV) con batería de 86 kWh y unos 577 km WLTP aproximadamente.
Quedaría por ver el tema precios, que es uno de los atractivos de Skoda. En el caso del ID.7 Tourer, sus tarifas arrancan en España, antes de ayudas o promociones, en 54.500 euros según el configurador de la marca y para la versión de 77 kWh. Para la versión de 86 kWh el presupuesto aumenta hasta los 59.070 euros. Veremos si Skoda logra mejorarlos.
El Vision O servirá como escaparate de la evolución del lenguaje de diseño “Modern Solid”, con el que Skoda busca transmitir una imagen robusta, funcional y sencilla. Según Oliver Stefani, jefe de diseño de la compañía, el prototipo destaca por sus “líneas limpias que subrayan la simplicidad” y por incorporar elementos “sorprendentes y bien pensados para el día a día”.
Funcionalidad, circularidad y una nueva plataforma

Más allá del diseño, Skoda ha querido posicionar al Vision O como una pieza central en su transición hacia una economía circular. De hecho, el nombre del prototipo proviene de ese concepto: el objetivo es minimizar el impacto ambiental desde la fase de desarrollo hasta la fabricación, reutilizando componentes siempre que sea posible. Esta filosofía marcará también el rumbo de futuros modelos de producción.
Aunque Skoda no ha confirmado todos los detalles técnicos, fuentes cercanas al grupo Volkswagen apuntan a que el Vision O se asentará sobre la nueva plataforma SSP (Scalable Systems Platform), una arquitectura que sustituirá a la conocida MEB y que ha sido diseñada para modelos más bajos y eficientes. Esta base ofrecerá ventajas tanto en rendimiento como en costes, aspectos clave para un coche eléctrico familiar con vocación masiva.
La versión de producción del modelo, que previsiblemente retomará el nombre Octavia, no llegará antes de finales de la década. En ese momento, convivirá con una versión renovada del Octavia con motor de combustión, y todo apunta a que también se mantendrá una variante híbrida enchufable. Así, Skoda busca ofrecer un abanico amplio de opciones para distintos perfiles de usuario durante esta fase de transición.
Fuente | Skoda