
A pesar de su estrepitosa caída en ventas, Tesla abrirá un centro de I+D en Europa
Tesla ha experimentado una fuerte caída en ventas en el mercado europeo, pero a pesar de ello, planea abrir un centro de I+D en Alemania para reforzar sus operaciones en la región.

En los últimos meses, las ventas de Tesla han sufrido una brusca caída en el mercado europeo. A pesar de que el Model Y sigue siendo el coche eléctrico más vendido del viejo continente, la cada vez mayor competencia por parte de rivales como BYD o Volkswagen está afectando de lleno a la firma estadounidense, cuya imagen además se ha visto muy afectada por las continuas polémicas de su CEO, Elon Musk.
"Una de las razones por las que seguimos viendo volúmenes decepcionantes de Tesla se puede atribuir en parte a un entorno de mercado más competitivo", explicaba en una reciente entrevista con Automotive News Europe el analista Matthias Schmidt, de Schmidt Automotive.
A pesar de todo, Europa sigue siendo una región clave para Tesla. Por este motivo, la marca planea abrir un centro de I+D en Berlín, el cual se centrará tanto en la investigación de materiales como en el desarrollo de vehículos y sistemas de propulsión. Las instalaciones se ubicarán en un antiguo recinto industrial de 20.000 metros cuadrados en el distrito de Köpenick, al este de Berlín.
Los 130 ingenieros que actualmente trabajan en la planta de Giga Berlín se trasladarán al nuevo centro; además, la plantilla se ampliará hasta llegar a los 250 técnicos, prácticamente el doble. El alcalde del distrito de Treptow-Köpenick, Oliver Igel, ha confirmado que las conversaciones con la empresa se remontan a octubre de 2024. En total, Tesla evaluó aproximadamente 30 ubicaciones distintas antes de decantarse por Köpenick.

Tesla sólo crece en España y Noruega
La tendencia a la baja de Tesla se confirmó el pasado mes de agosto: con la excepción de España y Noruega, sus ventas se desplomaron en los principales mercados europeos. En Francia las matriculaciones cayeron un 47.3% interanual, en Suecia un 84%, en Dinamarca un 42% y en Países Bajos un 50%. Entre enero y julio, los registros de Tesla en el viejo continente han bajado un 33.6%, quedándose en 119.013 unidades.
Queda por ver si la esperada versión de acceso del Model Y, que tendrá un diseño exterior específico y un equipamiento reducido, será suficiente para dar un vuelco a la situación y volver a la senda del crecimiento. Sin embargo, a nadie se le escapa que la gama de Tesla es muy reducida (los Model S y Model X ya sólo están disponibles en stock) y cada vez más anticuada, lo que la pone en una posición vulnerable frente a la competencia.
Fuente | Automotive News Europe