
Así es el espectacular Toyota bZ7 con ecosistema Xiaomi y 600 km de autonomía
El Toyota bZ7 es una gran berlina eléctrica de 5 metros que ha sorprendido a todos por su configuración, software y precio. Estrenará integración con el ecosistema Xiaomi y el sistema HarmonyOS de Huawei y competirá en el segmento de los Mercedes EQS y compañía.

La alianza GAC-Toyota ha mostrado las primeras imágenes oficiales del nuevo Toyota bZ7, una berlina eléctrica que debutará a finales de este año, de momento solo en China, y que llama la atención por lo ambicioso de su propuesta, que va un paso más allá de las anteriores del fabricante japonés.
El Toyota bZ7 se posiciona como una berlina del segmento F y cuenta con un cuerpo de 5.13 metros de largo y una distancia entre ejes de 3.020 mm. Por lo tanto, es de esperar un gran espacio en su interior, y en sus maleteros. En el exterior destaca un frontal cerrado con ópticas en forma de “C” y un diseño fastback con puertas sin marco, manillas semi integradas, ventanilla trasera triangular y un discreto alerón tipo cola de pato.

En el interior, el modelo muestra un habitáculo orientado a la conectividad y el confort. Equipa un volante de tres radios, cuadro de instrumentos trapezoidal, pantalla central de gran formato, iluminación ambiental y cargador inalámbrico para móviles. Será además el primer Toyota integrado en el ecosistema Xiaomi, lo que permitirá interactuar desde el coche con dispositivos del hogar, como controlar la climatización doméstica. El sistema de info-entretenimiento estará impulsado por HarmonyOS de Huawei, mientras que las funciones de conducción asistida estarán soportadas por el software avanzado de Momenta. Por lo tanto, Toyota está aplicando aquello de "si no puedes con tu enemigo, únete".

En el apartado mecánico, el bZ7 contará con un motor eléctrico de 207 kW (278 CV) suministrado por Huawei. Este se alimenta de una batería LFP de CALB-Tech, de la que aún no se ha revelado su capacidad ni las cifras oficiales de autonomía. No obstante, los rumores indican que superará de largo los 600 km en ciclo CLTC. Tampoco se han facilitado por ahora los tiempos de carga ni el consumo homologado.
Un modelo de que quedan muchos aspectos clave por descubrir, pero que supone una muestra gráfica de que Toyota quiere dar un paso adelante con un desarrollo de sus coches eléctricos que se apoyarán en los desarrolladores chinos para acelerar su diseño y la tecnología que llevan dentro, con un modelo que aglutina a dos de los desarrolladores más avanzados: Xiaomi y Huawei, que se suman a la experiencia del Grupo GAC, y la propia de Toyota.