
Alpine A390: el nuevo deportivo eléctrico francés ya tiene fecha de llegada y precio
La división deportiva de Renault, Alpine, amplia la familia con su segundo modelo eléctrico, el A390. Un SUV que estará disponible partir de noviembre con versiones GT y GTS de hasta 470 CV, y combina agilidad, autonomía y lujo.

El Alpine A390 supone un importante paso adelante de la marca francesa que después de lanzar el A290, ahora se mete de lleno en un segmento de gran popularidad en nuestro continente de la mano de un deportivo de cinco plazas con carrocería fastback, que combina la agilidad del legendario A110 con una silueta más práctica y más polivalente.
Fabricado íntegramente en Francia, el A390 se ensambla en la planta de Dieppe Jean Rédélé, con los motores saliendo de Cléon y las baterías producidas en Douai, utilizando celdas europeas. Algo a tener en cuenta en esta época donde el "Made in China" se está imponiendo.
El A390 presume de tecnología de última generación, tracción total y tres motores eléctricos, junto con el nuevo sistema Alpine Active Torque Vectoring (AATV), que distribuye el par entre las ruedas para optimizar la conducción y hacer el paso por curva más estable.
Alpine ha querido mantener su esencia de precisión y placer al volante, pero con un planteamiento más amplio: el A390 está diseñado tanto para el disfrute deportivo como para el uso familiar o profesional. Además, incorpora equipamiento de alto nivel, como neumáticos Michelin exclusivos y un sistema de sonido Devialet de alta fidelidad.
Alpine A390: dos versiones y mucho lujo

La primera en llegar será la Alpine A390 GT, disponible desde el inicio de los pedidos el 4 de noviembre. Con un precio de 67.500 euros, desarrolla 400 CV gracias a sus tres motores eléctricos, uno delantero y dos traseros independientes, que permiten una tracción total con un comportamiento preciso y equilibrado. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y ofrece una autonomía de hasta 555 km WLTP con una batería de 89 kWh.
El sistema de carga rápida alcanza un pico de 150 kW, lo que permite recuperar del 15% al 80% en 29 minutos. No es una cifra ni mucho meno spara tirar cohetes, sobre todo teniendo en cuenta que la competencia ya supera los 300 kW y más. También incluye un cargador bidireccional de 11 kW (con opción de 22 kW) y tecnología V2L, que permite alimentar dispositivos externos como bicicletas eléctricas o barbacoas.
En diseño, el GT luce una carrocería fastback con iluminación LED adaptativa, llantas de 20 pulgadas y una mezcla de materiales premium en el interior, combinando Alcantara y cuero Nappa, asientos deportivos calefactados y regulables eléctricamente, y un volante inspirado en la Fórmula 1. El confort se completa con climatizador bizona, pantalla central de 12 pulgadas con Alpine Portal y servicios conectados, así como un completo paquete de ayudas a la conducción (control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenada automática, cámara 360° y detección de fatiga).
Entre las opciones más destacadas se incluyen los colores Bleu Vision y Gris Tonnerre Mat Atelier Alpine, llantas de 21 pulgadas, pinzas de freno en rojo Racing o azul Alpine, asientos Sabelt en cuero bicolor, un sistema de sonido Devialet XtremeSound con modo inmersivo y la telemetría Alpine Expert.
Alpine A390 GTS

Para quienes buscan aún más prestaciones, la marca ofrecerá la versión GTS a comienzos de 2026, con un precio de partida de 78.000 euros. Este modelo eleva la potencia hasta 470 CV y el par máximo a 824 Nm, logrando un 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y una velocidad máxima de 220 km/h.
Curiosamente, en este caso la potencia de carga es mayor que la versión GT. Llega a los 190 kW, lo que reducen el proceso del 20 al 80% a 25 minutos. Algo cuando menos curioso ya que comparte arquitectura y batería con la versión GT, que parece que ha sido limitada por software para justificar la diferencia de precio.
El A390 GTS mantiene la tracción total y el sistema AATV, pero añade un carácter más radical gracias a su configuración específica y a su equilibrio dinámico natural. Las llantas forjadas “Snowflake” de 21 pulgadas en acabado negro brillante y los neumáticos Michelin Pilot Sport 4S completan su presencia exterior, junto con pinzas de freno monobloque de seis pistones en color rojo Racing o, opcionalmente, azul Alpine.

En el interior, la GTS ofrece de serie los asientos deportivos Sabelt calefactados y con función de masaje, tapizados en cuero Nappa bicolor. El sistema de sonido Devialet XtremeSound con 13 altavoces y modo espacial refuerza la experiencia premium. También incluye el Driving Pack, que suma conducción semiautónoma con centrado de carril y aparcamiento manos libres.
La joya tecnológica del GTS es el sistema Alpine Telemetrics Expert, un entrenador virtual desarrollado por los ingenieros de la marca. Permite analizar en tiempo real los datos de conducción —tiempos por vuelta, fuerzas G, frenadas o distribución del par— y propone retos para mejorar la técnica. Además, a partir de diciembre de 2025 estará disponible una aplicación móvil que permitirá seguir las estadísticas y progresos del conductor.
Las primeras unidades de demostración llegarán a las Alpine Stores a finales de 2025, y las entregas a clientes comenzarán a principios de 2026. Una propuesta ambiciosa en lo industrial, con su sello de fabricado en Francia, diseño y calidad de fabricación.
Opinión

Un Alpine A390 que llega con el diseño, la calidad y dinamismo como principales argumentos, además de su producción local. Pero los precios le sacan de mercado.
Por ejemplo, en Europa tenemos el Xpeng G6, que se posiciona como uno de los rivales más directos del Alpine A390 dentro del segmento de los D-SUV eléctricos. Ofrece potencias entre 286 y 476 CV, según la versión de tracción trasera o total, con una batería de 84 kWh útiles y una autonomía de hasta 536 km WLTP. Destaca por su sistema de carga ultrarrápida que llega a un pico de 451 kW, que le permiten pasar del 10 al 80% en 12 minutos. Una propuesta Su precio en Europa parte de unos 47.600 euros, con la versión Performance arrancando en 57.600 euros. Eso son más de 20 mil euros de diferencia, que son muchos euros.
Por 62.970 euros tenemos el Tesla Model Y Performance, que es más potente y rápido, 3.5 segundos para llegar a los 100 km/h. Una propuesta de mucha menos calidad interior, pero que sigue siendo ampliamente más económica que el A390 GTS. Concretamente 15.030 euros más barato.
Tampoco hay muy buenas noticias si hablamos de los rivales europeos. Los nuevos BMW iX3 y Mercedes GLC se colocan en su arco de precios, con una calidad sobre el papel similar, pero prestaciones bastante superiores. El BMW iX3 arranca en los 69.900 euros, con una batería de 108 kWh útiles, hasta 805 km WLTP, carga rápida hasta 400 kW. El Mercedes GLC eléctrico por su parte arranca en los 77.125 euros, con batería de 94 kWh, autonomía hasta 713 km WLTP, carga rápida hasta 330 kW.
Demasiada competencia para un A390 que posiblemente limite su alcance al mercado francés, donde podrá explotar su sello de fabricado en Francia.
| Dato | Alpine A390 GT | Alpine A390 GTS |
|---|---|---|
| Medidas (L×A×H) | 4.615 mm × 1.885 mm × 1.532 mm | 4.615 mm × 1.885 mm × 1.532 mm |
| Motorización | 3 motores eléctricos (1 delantero + 2 traseros) | 3 motores eléctricos (1 delantero + 2 traseros) |
| Potencia máxima | 400 CV | 470 CV |
| Par máximo | No especificado | 824 Nm |
| Aceleración 0-100 km/h | 4,8 s | 3,9 s |
| Batería | 89 kWh | 89 kWh |
| Autonomía WLTP | Hasta 555 km | No especificada |
| Carga rápida (CC) | Hasta 150 kW (20-80% en 29 min) | Hasta 190 kW (del 20 al 80% en 25 minutos) |
| Carga CA | 11 kW bidireccional (opción 22 kW) | 11 kW bidireccional (opción 22 kW) |
| Precio desde | 67.500 euros | 78.000 euros |
Fuente | Alpine


