Volkswagen se apoya en la tecnología china para impulsar su revolución eléctrica y de conducción autónoma

Los futuros coches eléctricos que Volkswagen desarrolle para el gigantesco mercado chino tendrán la importante firma de una de las marcas más potentes del país, Xpeng, que cederá su solución de conducción autónoma a los alemanes.

Volkswagen se apoya en la tecnología china para impulsar su revolución eléctrica y de conducción autónoma
Volkswagen potenciará aún más su alianza con Xpeng en China para sus futuros coches eléctricos.

4 min. lectura

Publicado: 06/10/2025 09:58

Volkswagen ha sabido redirigir sus esfuerzos en materia eléctrica en los últimos años. Su familia ID no dio los resultados esperados en su llegada al mercado masivo de vehículos eléctricos, tanto para su marca como para el Grupo. Conocidos son los retrasos con su unidad de software Cariad, lo cual ha llevado a los alemanes a apostar por alianzas con terceros en lugar de intentar el desarrollo de tecnologías vitales de forma interna.

Y en este contexto, las marcas chinas son las mejores. Si bien Volkswagen también ha establecido un fuerte vínculo con la norteamericana Rivian, con quien lleva a cabo un importante desarrollo tecnológico para el mercado norteamericano y el global (no sin dificultades), su gran alianza en los últimos tiempos se ha establecido con Xpeng. Este es uno de los principales constructores de coches eléctricos en China, además de ser un eslabón fuerte en el apartado tecnológico.

Volkswagen lo vio a tiempo y, para recuperar el terreno perdido en el gigante asiático, se alió con Xpeng. No solo se espera, como inicialmente estaba previsto, el lanzamiento de dos modelos SUV eléctricos para el 2026 (pero ojo, en exclusiva para el mercado chino), también están trabajando en una nueva plataforma para vehículos eléctricos. Se trata de una arquitectura, llamada CEA, que supone una evolución de la usada por Xpeng en sus coches.

Se presenta el Xpeng P7+ en Múnich con llegada a Europa en 2026
Volkswagen empleará tecnología de conducción autónoma de Xpeng en China.

Ahora, desde China confirman que Volkswagen también licenciará la solución de conducción autónoma de Xpeng, conocida como XNGP, para estos coches eléctricos que lance en el país asiático a partir del año que viene. Una tecnología asignada inicialmente a Cariad China, pero que recientemente suspendió oficialmente el desarrollo de su propio software. La estrategia “China para China” de Volkswagen no cesa, y esta tecnología clave para lograr una tecnología de conducción autónoma de primer nivel la usarán todos los vehículos que lancen… en China.

Si piensas que VW usará esta tecnología para sus futuros coches eléctricos, hay que tener en cuenta que el hecho de licenciar estos sistemas no le da automáticamente el derecho a usarla fuera del territorio para el que fue concebido, China. Las limitaciones territoriales, y el hecho de que Xpeng mantiene los derechos sobre esta tecnología, impediría sobre el papel que VW la hiciera extensible a otros mercados. Para ello ya tiene a Rivian, pero no cabe duda de que este nuevo acuerdo dará alas a los alemanes.

Especialmente, porque le permitirá acortar el ciclo de desarrollo de sus coches, lo que supone ventajas en materia de costes y acertar con mayor precisión para lo que busca el exigente público local chino. La tecnología de Xpeng, a diferencia de, por ejemplo, su rival Tesla, emplea una fusión de cámaras y LiDAR, que deberían permitir un nivel de conducción autónoma 2+ y 3, con previsión de alcanzar el nivel 4 SAE en un futuro cercano.

Fuente | CarNewsChina

Este artículo trata sobre...