XPENG G6, la nueva apuesta para el taxi eléctrico en España

En algunas provincias, como Madrid o Barcelona, para que un coche eléctrico pueda ser usado como taxi debe pasar una homologación. El último en hacerlo ha sido el Xpeng G6, que en su actual generación ofrece una alternativa de calidad y diseño diferentes para los que busquen algo fuera de lo habitual.

XPENG G6, la nueva apuesta para el taxi eléctrico en España
Xpeng G6 homologado como taxi en España

4 min. lectura

Publicado: 27/09/2025 08:00

XPENG ha presentado el G6 adaptado al servicio de taxi, disponible en dos versiones: SR y LR. Un modelo que busca posicionarse como una alternativa competitiva en el sector, ofreciendo cifras de autonomía y recarga que llaman la atención frente a rivales de su categoría.

La variante Standard Range (SR) equipa una batería de 65,34 kWh netos (66 kWh brutos), con una autonomía estimada en ciclo WLTP de 435 km. Su consumo oficial se sitúa en 17,5 kWh/100 km y admite recargas rápidas de hasta 215 kW en corriente continua. Una propuesta equilibrada para recorridos urbanos e interurbanos que se adapta bien al perfil de un taxi de uso intensivo.

Por su parte, la Long Range (LR) da un salto importante en prestaciones gracias a una batería de 84 kWh netos (87,5 kWh brutos), que eleva la autonomía hasta 570 km bajo ciclo WLTP. El consumo homologado es de 17,9 kWh/100 km y permite cargas ultrarrápidas de hasta 280 kW, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan un extra de alcance sin penalizar los tiempos de espera.

En lo relativo a precios, XPENG ha fijado el G6 RWD Standard Range en 34.750 euros y el G6 RWD Long Range en 37.170 euros, siempre antes de impuestos, transporte, matriculación, entrega y sin deducciones de IRPF. Un nivel de tarifas que, sobre el papel, tiene una importante competitividad frente a alternativas europeas y japonesas ya asentadas en el segmento.

Entre los pros está su diseño diferencial, su amplio equipamiento de serie y factores como que es un coche muy cómodo, muy importante en el sector del taxi. También está su carga rápida, que compensa uno de sus principales puntos débiles, su alto consumo.

Por ejemplo, uno de sus principales rivales, el Toyota bZ4X, con 64 kWh útiles logra recorrer 516 km WLTP, con un consumo medio de 14.4 kWh a los 100 km. Una diferencia notable. Pero por otro lado, el Toyota cuenta con una carga rápida que llega a un pico de 147 kW, lo que supone un tiempo de espera de 28 minutos para llegar al 80% por los 21 minutos del Xpeng.

La llegada del G6 como taxi supone un movimiento estratégico para XPENG, que busca introducirse en un mercado muy sensible a los costes operativos y la fiabilidad. Queda por saber si el servicio postventa es también efectivo y si las piezas de recambio llegan a tiempo en caso de imprevisto.

Este artículo trata sobre...