
Vuelve el FIAT Multipla, tendrá seis plazas, y Citroën está en el ajo
El mes que viene, Citroën revelará el prototipo de un pequeño monovolumen eléctrico de seis plazas que más adelante podría llegar a producción. Este modelo servirá como base para que FIAT desarrolle un nuevo Multipla.

Según recogen los medios franceses, el próximo 10 de diciembre Citroën presentará un prototipo que servirá como inspiración para sus futuros lanzamientos. Inicialmente, se pensaba que se trataría de un remake del mítico 2CV; sin embargo, las últimas informaciones apuntan en una dirección completamente diferente. Y es que el show car tendrá una carrocería monovolumen.
Durante años, la firma de los chevrones fue una de las grandes defensoras de los MPV, con modelos como el Evasion, el C8 y sobre todo la saga Picasso, inaugurada por el Xsara a finales de los años 90 y continuada más tarde por los C4 y C3. El nuevo modelo se acercaría más al concepto de este último, con una longitud muy contenida de aproximadamente 4.10 metros.
Su habitáculo será muy peculiar, pues contará con seis plazas distribuidas en dos filas de asientos (3+3), una configuración que recuerda poderosamente al FIAT Multipla. Lo más seguro es que la firma italiana tenga su propia versión de este modelo, ya que hace un par de años Stellantis confirmó su intención de revivir el famoso monovolumen, cuyo polémico diseño le valió un lugar en el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York).
Citroën y FIAT ya comparten varios proyectos; por ejemplo, el nuevo Grande Panda se basa en el C3 de cuarta generación. Además, los turineses también tendrán un derivado del C3 Aircross, el cual debería presentarse a lo largo del año que viene. Por lo tanto, tiene todo el sentido del mundo que ambas marcas también vayan a trabajar codo con codo en el desarrollo del nuevo monovolumen.

¿Vuelven los monovolúmenes?
Queda por ver si el nuevo ¿C3 Picasso? será exclusivamente eléctrico, o si por el contrario se basará en una plataforma multienergía. El uso de la STLA Small, que debutará a finales de 2026 con el nuevo Peugeot E-208, permitiría una mayor libertad de diseño, no sólo porque un motor eléctrico ocupe menos espacio que uno de combustión interna, sino porque esta arquitectura contará con una dirección by-wire.
Por contra, utilizar la Smart Car de los C3 y C3 Aircross posibilitaría ofrecer versiones térmicas e híbridas, algo que daría un mayor impulso al modelo en aquellos mercados en los que la electrificación todavía no está demasiado extendida. En cualquier caso, independientemente del tipo de motorización elegido, se tratará de un producto de nicho, pues los monovolúmenes tienen a día de hoy unas ventas mucho más bajas que hace dos décadas.

El prototipo estrenará un nuevo lenguaje de diseño que marcará la senda a seguir por los futuros modelos de la marca. No es difícil imaginarse una suerte de reedición en miniatura de la furgoneta Type H; no en vano, el carrocero italiano Caselani lleva años transformando con cierto éxito las Jumpy/SpaceTourer y Jumper en remakes del clásico vehículo comercial, hasta el punto de que recientemente empezó a ofrecer un kit similar... ¡para el cuadriciclo Ami!
En el interior también habrá guiños al pasado de Citroën; por ejemplo, tendrá un volante monobrazo, una solución que la firma gala ya utilizó desde mediados de los años 50 hasta principios de los 90 en muchos de sus modelos. Xavier Chardon, CEO de la marca, señalaba recientemente que sus futuros productos se centrarán en el espacio, la practicidad, el confort y la asequibilidad, valores que representará a la perfección el pequeño monovolumen.
Fuente | Les Echos


