
El beneficio de Tesla cae un 40% en el tercer trimestre
Tesla alcanza ingresos récord en el tercer trimestre de 2025, pero sus beneficios siguen cayendo. El margen bruto se reduce y la inversión futura también baja mientras aceleran la apuesta por la conducción autónoma como pilar de futuro.

Tesla ha presentado sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, y aunque la cifra de ingresos marca un nuevo máximo histórico para la compañía, lo cierto es que los beneficios siguen cayendo, confirmando la tendencia preocupante que arrastra desde hace varios trimestres.
Con unos ingresos de 28.095 millones de euros, Tesla supera las previsiones de Wall Street, que estimaban unos 26.457 millones. El impulso principal ha venido del incremento de entregas en Estados Unidos, donde muchos clientes han adelantado sus compras por la desaparición de las ayudas del gobierno que se cerraron el pasado 30 de septiembre. Un pico de ventas que no ha sido suficiente para mantener los beneficios.
Entre los datos más preocupantes es el desplome del beneficio operativo, que ha bajado un 40% respecto al mismo periodo del año anterior. La rentabilidad se ha visto afectada por una caída del margen bruto, que pasa del 19,8% al 18%. La principal causa está en la estrategia de reducción de precios y las campañas promocionales, que se ha sumado a la pérdida de ingresos por la venta de créditos de emisiones.

A pesar de todo, Tesla ha conseguido aumentar su reserva de liquidez, que ahora se sitúa en 41.600 millones de euros. Este colchón financiero le permite seguir operando con holgura, pero los inversores avisan de que sin una estructura de ventas más sólida, puede dilapidarse rápidamente.
Tesla: entregas por modelo

Model 3/Y
- Q3-2024: 439.975 unidades
- Q4-2024: 471.930 unidades
- Q1-2025: 323.800 unidades
- Q2-2025: 373.728 unidades
- Q3-2025: 481.166 unidades
- Evolución interanual Q3 vs Q3: +9%
Como vemos, el Model 3/Y mantienen su papel como motor de ventas de Tesla. A pesar de una caída importante en el primer trimestre de 2025 (probablemente atribuida a ajustes logísticos o de producción), en el tercer trimestre ha alcanzado una cifra récord, superando incluso al último trimestre fuerte de 2024. El incremento del 9% interanual se debe, en gran parte, al adelanto de compras por el fin del crédito fiscal en Estados Unidos.

Otros modelos (Model S/X/Cybertruck)
- Q3-2024: 22.915 unidades
- Q4-2024: 23.640 unidades
- Q1-2025: 12.881 unidades
- Q2-2025: 10.394 unidades
- Q3-2025: 15.933 unidades
- Evolución interanual Q3 vs Q3: -30%
La gama alta y/o los modelos no especificados (como el Cybertruck) presentan una clara tendencia a la baja. Aunque hay una leve recuperación en el tercer trimestre de 2025 respecto a los dos trimestres anteriores, las cifras siguen muy por debajo de los niveles de 2024. La renovación de los Model S y X, que incluso han llegado a cerrar un tiempo sus configuradores, han afectado a este apartado que como vemos es menor en volumen.
Recuperación de la demanda

Durante la habitual conferencia con inversores, Musk afirmó que Tesla está aumentando la producción de coches anticipándose a una demanda futura basada en el potencial de la conducción autónoma. Como ejemplo, la noticia de hace unas semanas de la fábrica de Berlín, que se preparaba para aumentar su producción a pesar de la actual caída de demanda en Europa.
La conclusión es que Tesla vive una situación de contrastes: más ingresos que nunca, pero cada vez menos rentabilidad; más efectivo en caja, pero menos inversión a futuro. Y todo ello mientras se multiplica la competencia y se agota el margen de maniobra basado en ventajas fiscales o promesas de conducción autónoma.

En el lado positivo está la ampliación de la familia, fundamental para el crecimiento, con la llegada del Model Y de batalla larga, de momento solo disponible en China, así como la llegada de las versiones de acceso del Model 3 y Model Y, que deberían ayudar a mejorar el volumen, y ahora también vemos la llegada de los nuevos Model S y X, que apenas aportan nada en cuanto a número de ventas, pero que tienen un buen margen de venta, y además ayudan a crear la sensación de contar con una familia de vehículos en la gama.
¿Qué debería hacer Tesla a corto plazo? Sin duda el camino es el correcto, mejorar sus propuestas en aspectos como el precio, manteniendo elementos clave como su eficiencia. Pero está claro que Tesla necesita un nuevo modelo, sobre todo pensando en el mercado chino y el europeo. Un modelo por debajo del Model 3 o el Model Y, que les permita dar un salto adelante a todos los niveles: volumen, ingresos e impacto comercial.
Fuente | Tesla