Según un reciente estudio de la consultora de contratación internacional Korn Ferry, los gerentes farmacéuticos, tecnológicos y comerciales alemanes son los que más ágiles se muestran a la hora de adaptarse a los cambios en el mercado. Sin embargo, los directivos de las marcas alemanas de automóviles se están quedando rezagados para afrontar los nuevos desafíos que plantea la industria de la automoción, sobre todo en lo referido a la electrificación del parque móvil.
El mercado del automóvil, desde hace unos años atrás, ha cambiado asombrosamente rápido. Los problemas graves de contaminación del aire por los gases y partículas emitidos por los vehículos con motores de combustión ha hecho que la población se plantee el cambiar la forma en la que se desplaza. Los fabricantes de automóviles tienen la llave para satisfacer las nuevas demandas de movilidad de la población, y la rapidez a adaptarse a estos cambios de demanda establecerá el éxito de cada compañía.
Y en esa rapidez de adaptación es donde tienen un serio problema los fabricantes alemanes, que en poco tiempo se están viendo superados en la electrificación o hibridación de sus modelos por las marcas asiáticas (como el grupo KIA-Hyundai) o por algunas del viejo continente (la Alianza formada por Renault, Nissan y Mitsubishi). Según Mathias Kesting, socio principal de Korn Ferry, «términos como electromovilidad o industria 4.0 son términos recurrentes, pero la voluntad real de cambiar es menor que la anunciada. La agilidad se usa a menudo hoy en día como una frase muy moderna pero vacía de contenido«.
Este estudio también confirma la necesidad de ponerse al día de los directivos en términos de administración de personal. Los responsables de la comunicación con proveedores o los encargados de recambios han sido mucho menos dinámicos que el resto de departamentos de una empresa, pero muy eficientes y jerárquicos. La explicación a esto es el alto grado de estandarización en la fabricación de automóviles y las cadenas de suministro, lo que ha hecho siempre que estos campos tenga una alta eficiencia.
Sin embargo, Mathias Kesting apunta a que «en un momento en el que la industria automotriz se enfrenta a grandes retos debido al cambio en las fuentes de energía, desde el fabricante hasta el comercial, se imponen nuevas demandas a los ejecutivos«. A pesar de que la industria parece haber captado el mensaje, los directivos se encuentran actualmente en el último puesto, y coloca a la industria alemana en el penúltimo puesto de todas las industrias consultadas.
Vía | Automobilwoche.de
Una desgracia que por unos directivos ineptos, tengan que cerrar empresas centenarias, y encima amanecen a los gobiernos y cuando estén con el agua al cuello pidan imgentes millones en subvenciones para seguir engañado más, en fin una pena, que miles de trabajadores tengan que padecer ERES por su mala política, saludos.
+1
Pero recuerda que la culpa será nuestra por no comprar su morralla cumplenormativa …
No se están quedando atrás
Están apostando por GNC, GLP, etc
apuestan por cualquier cosa que TENGA MANTENIMIENTO
que te obligue a pasar por taller cada X tiempo.
En el fondo es una pena que esas alternativas, que son factibles y más o menos económicas desde hace mucho tiempo, no se hayan promovido más en España. Los puntos para repostar son escasos, los modelos también y la publicidad ha sido casi nula, de lo contrario igual hace años en lugar de un diésel mucha gente habríamos considerado un vehículo a gas.
Poderoso caballero don dinero en forma de lobby del petróleo que lo frena todo
Don dinero puede frenar, modificar, meter sobres, pero llega un momento que todo no te sirve porque la presión de la demanda es superada o incluso subida de precios del petróleo que ayuda mucho…
Creo que el informe lo está diciendo todo. Menos mal que no da un informe de España en adaptarse en la tecnología porque …. vamos super genial, somos dioses los putos amos (ironía)
Como decía Kirk a Spock refiriéndose a los Klingon:–Que desaparezcan!!
Pues eso.
Harto estoy de pie a compañeros y amigos topicazos como, espérate a que mejoren, cuando ya son mejor que cualquier ice, no hay red de abastecimiento cuando Tesla tiene una más que suficiente y el año que viene van salir como setas los puntos de recarga y te puedes instalar tu propia estación en tu garaje, no tienen fiabilidad cuando son mas fiables que cualquier ice, salen muy caros, cuando el precio por vida útil del vehículo ya es mucho más barata, carecen de mantenimiento y tienen mayor vida útil, la batería hay que cambiarla cada pocos años, cuando pese a la degradación no creo que se hayan cambiado demasiadas en España salvo por ampliar zoes o leafs.
En fin que la propaganda anti electrico está muy calada en sectores poco informadados
Totalmente de acuerdo, puedo corroborarlo con mi experiencia de 5 años y 167.000 kms
Mañana hay elecciones en HESSEN, en BAVIERA yá mostraron las úrnas que el único camino es verde.
¿ Verde como los coches eléctricos?
🙂 🙂 🙂
https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energía-solar-disponible-ahora-mismo
¡ Que desaparezca el humo negro!
https://www.enriquedans.com/2018/10/sorpresa-todos-estaban-equivocados-con-tesla.html
Gracias!