El nuevo Nissan LEAF se deja ver con menos camuflaje, el compacto eléctrico se transforma en un SUV
La tercera generación del Nissan LEAF va perdiendo poco a poco camuflaje. Al contrario que sus predecesores, que eran compactos «de toda la vida», el nuevo modelo adoptará un formato crossover.
Cuando el Nissan LEAF nació a finales de 2010, supuso un auténtico hito en la historia del automóvil, ya que se trataba del primer coche eléctrico de masas verdaderamente global. Durante años, el compacto cero emisiones fue un auténtico superventas; sin embargo, la llegada de rivales cada vez más competitivos y ambiciosos lo fue relegando a un segundo plano.
Su segunda generación, que vio la luz en 2017, no fue más que un restyling profundo de su predecesor, motivo por el que rápidamente fue perdiendo fuelle. El modelo se despidió de Europa hace apenas unos meses: en un panorama cada vez más reñido, el LEAF pasó los últimos años de su vida comercial sin pena ni gloria.
La firma japonesa aspira a revertir esta situación con su tercera generación, que comenzará a fabricarse en la planta de Sunderland (Reino Unido) en marzo de 2025. El próximo LEAF abandonará su clásica carrocería hatchback para transformarse en un SUV, pues actualmente estos vehículos resultan mucho más populares.
Como se puede apreciar en las fotos espía que ilustran este artículo, se tratará de un crossover de estilo «coupé» con unas proporciones inequívocamente eléctricas: capó corto, voladizos reducidos, amplia distancia entre ejes… La luna trasera estará muy tendida, algo que debería proporcionarle un mejor coeficiente aerodinámico.
El nuevo Nissan LEAF se basará en la plataforma CMF-EV del Ariya
Su estética se basará en las líneas maestras del prototipo Chill-Out Concept de 2021. Se asentará sobre la plataforma modular CMF-EV ya vista tanto en el Ariya como en los Renault Mégane y Scénic. Además del LEAF, Sunderland también producirá otros dos modelos eléctricos a medio plazo: los Juke y Qashqai de nueva generación.
El primero de ellos debutará en 2027, mientras que el segundo por el momento no tiene fecha de presentación. Por otro lado, está confirmado que Ampere (la división de coches eléctricos y software del Grupo Renault) desarrollará y fabricará dos coches eléctricos inéditos para Nissan: el Micra de sexta generación y un urbano del segmento A del que todavía no se ha facilitado ningún dato.
El Micra partirá del Renault 5, con el que compartirá línea de montaje en Douai (Francia). El urbano por su parte derivará del próximo Twingo, por lo que seguramente se ensamblen juntos en Novo Mesto (Eslovenia). Por lo tanto, a medio plazo la gama eléctrica de Nissan estará compuesta por seis modelos («urbano», Micra, Juke, LEAF, Qashqai, Ariya), a los que deberíamos sumar las furgonetas Townstar e Interstar.