![Arquitectura de 800V, 400 CV de potencia, batería de 77 kWk. Así son las conversiones de estos Rolls-Royce de los años 70 en eléctricos](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2024/12/rolls-royce-electricos.jpg)
Esta empresa convierte coches clásicos en eléctricos, que no hacen más que revalorizarse
Esta empresa convierte y moderniza coches eléctricos clásicos, que reciben una nueva vida con un sistema de propulsión eléctrico, así como modernizaciones en el interior, seguridad e info-entretenimiento.
![Esta empresa convierte coches clásicos en eléctricos, que no hacen más que revalorizarse](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/lunaz.jpg)
La conversión de coches de combustión en eléctricos es una opción que ha ido poco a poco apagándose, principalmente por la mejora de la oferta de coches nuevos y de ocasión. Pero no ha muerto. Esta se está especializando en modelos clásicos y de alta gama, con propuestas que modernizan estos vehículos y cuya demanda no para de crecer, así como sus precios de reventa.
Una de las empresas más conocidas es la británica Lunaz. Una compañía con sede en Silverstone, que se dedica a la conversión eléctrica de coches de colección de muy alta gama.
Estamos hablando de antiguos Bentleys, Aston Martin, Rolls-Royce e incluso Range Rovers clásicos. Un nicho de mercado muy concreto que va como un tiro, tal como indica el informe de resultados del año pasado que acaban de publicar.
Cada uno de los vehículos transformados por Lunaz son escaneados en 3D, pesados y restaurados por completo antes de que comience el proceso de conversión y reingeniería. Esto permite ofrecer a los clientes un servicio personalizado, pudiendo modificar aspectos como el diseño y la tecnología de sus vehículos a su gusto.
En 2024, las exportaciones a Europa, EE. UU. y Oriente Medio de modelos convetidos por Lunaz aumentaron un 150%. Como la empresa no sólo sustituye la mecánica de los coches, sino que también ofrece restauraciones y personalizaciones, el valor medio de los pedidos también ha crecido un 18%.
Lo más llamativo es que estos coches no hacen más que revalorizarse. En el mercado de segunda mano son muy bien recibidos, y cuando aparece una unidad, esta aumenta su coste de media un 22%.
Esto demuestra una clara impaciencia por parte de los clientes, que ha provocado que el libro de pedidos de Lunaz esté completo hasta mediados de 2026, lo que hace que las unidades que salen de sus talleres disparen su precio entre los más impacientes.
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2020/08/lunaz-rolls-royce-electricos-2039017.jpg)
Uno de sus proyecto es un espectacular Rolls-Royce Phantom V dotado de una batería de 120 kWh, que logra una autonomía superior a los 480 km por carga. Además del Phantom, Lunaz también ofrecerá conversiones sobre el Rolls-Royce Silver Cloud, en cualquiera de sus generaciones (I, II y III) y con cualquier carrocería (berlina de cuatro puertas, coupé y convertible «Drophead»).
También han convertido el Jaguar XJ120, que ha recibido un pack de 80 kWh. Todos los modelos transformados por Lunaz contarán con carga rápida, frenada regenerativa, control de tracción, control de crucero, navegación por satélite, un sistema de info-entretenimiento moderno, etc.
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/DB6-by-Lunaz-1-2048x971-1.jpg)
David Lorenz, fundador de Lunaz, afirma que este es el momento perfecto para lanzar un Rolls-Royce eléctrico. «Estamos respondiendo a la necesidad de unir un hermoso diseño clásico con la usabilidad, confiabilidad y sostenibilidad de un tren motriz eléctrico. Estamos orgullosos de hacer que un Rolls-Royce clásico sea relevante para las nuevas generaciones.
Ningún automóvil en el mundo iguala a un Phantom en presencia, estilo y significado. A través de la electrificación, estamos orgullosos de promover el legado del ‘mejor automóvil del mundo’, haciendo que la propiedad de un Rolls-Royce sea una opción relevante para una nueva generación».
Eso si, los precios no son para bolsillos cortos, ya que, por ejemplo, los Silver Cloud de Lunaz partirán desde los 388.000 euros, y los Phantom de los 555.000 euros…antes de impuestos.