Este importante fabricante reniega del coche de hidrógeno y lo apuesta todo al eléctrico de baterías

La bajísima demanda de vehículos de hidrógeno en el mercado europeo ha enfriado enormemente las expectativas de la industria, que ahora pone en duda la viabilidad futura de esta tecnología emergente.

Este importante fabricante reniega del coche de hidrógeno y lo apuesta todo al eléctrico de baterías
Renault Master H2-Tech.

4 min. lectura

Publicado: 13/02/2025 11:36

Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, afirma que a día de hoy «no hay mercado» para los vehículos de hidrógeno, poniendo en duda la viabilidad futura de esta tecnología. De hecho, su empresa conjunta con Plug Power para el desarrollo de vehículos comerciales con pila de combustible, HYVIA, ha sido puesta bajo administración judicial por insolvencia.

El directivo señala que apenas existe demanda de vehículos de hidrógeno, motivo por el que su despliegue está resultando mucho más lento de lo previsto. Esta difícil situación se ha dado a pesar de las importantes inversiones y ayudas públicas que han recibido en los últimos años este tipo de iniciativas en Europa. Tras la entrada de HYVIA en concurso de acreedores, no está claro si proyectos como la Renault Master H2-Tech saldrán adelante.

En un principio, este modelo debería llegar al mercado a finales de 2025 con una autonomía aproximada de 700 km WLTP, por encima de los 460 km WLTP que anuncia la Master E-Tech con batería de 87 kWh. Más allá de su mayor alcance, la principal ventaja de la versión H2-Tech serían sus tiempos de repostaje de 5 minutos (la variante E-Tech alcanza un pico de 130 kW en corriente continua, recuperando 252 km WLTP en 30 minutos). Sin embargo, la falta de estaciones diluye por completo los beneficios de esta configuración.

«Pionera en movilidad con hidrógeno, HYVIA, creada en junio de 2021, anuncia su entrada en concurso de acreedores, abierto el 10 de diciembre de 2024 por el Tribunal de Comercio de Versalles (Francia)», recogía el comunicado de prensa publicado por HYVIA a finales del año pasado. «La lenta evolución de los ecosistemas de movilidad del hidrógeno en Europa y los altísimos costes de desarrollo requeridos para la innovación en H2 llevaron a esta decisión».

Según Renault, la Master H2-Tech puede repostar en 5 minutos.

Renault cree que los coches eléctricos alcanzarán una cuota de mercado del 20% en Europa a corto plazo

En paralelo, la firma del rombo continúa apostando por los coches eléctricos a baterías. Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault, ha declarado durante una reciente entrevista que las predicciones indican que la demanda de este tipo de vehículos debería aumentar en la mayoría de países europeos hasta alcanzar una cuota de mercado del 20% de cara al año que viene.

Tras el fuerte debut del R5, la compañía lanzará este año el R4, que arrancará por debajo de los 30.000 euros. A principios de 2026 le tocará el turno al nuevo Twingo, que con un precio de 20.000 euros se convertirá en uno de los coches eléctricos más asequibles del panorama. Para 2028, Renault comenzará a desplegar una nueva generación de compactos eléctricos capaces de cargarse en aproximadamente 15 minutos, lo que podría terminar de sellar el destino del hidrógeno en el sector.

Fuente | Automobile Propre