Nissan está al borde del abismo, pero su nuevo sedán eléctrico arrasa en China y muestra el camino a seguir

El nuevo Nissan N7 ha superado los 10.000 pedidos apenas 18 días después de su lanzamiento, dándole un balón de oxígeno al fabricante japonés, que se encuentra sumido en una profunda crisis.

Nissan está al borde del abismo, pero su nuevo sedán eléctrico arrasa en China y muestra el camino a seguir
El N7 se asienta sobre la nueva plataforma eléctrica de Dongfeng Nissan.

3 min. lectura

Publicado: 16/05/2025 10:38

Nissan está atravesando una situación extremadamente complicada. Las graves dificultades financieras de la compañía han llevado a su nuevo CEO, Iván Espinosa, a anunciar una serie de drásticas decisiones para asegurar su supervivencia, incluido el cierre de fábricas y despidos masivos: los recortes de plantilla afectarán aproximadamente a 19.000 empleados.

La firma japonesa tiene sobrecapacidad de producción, motivo por el que planea reducir su número de factorías de 17 a 10 a nivel mundial. Los recortes serán globales y afectarán incluso a Japón. «Es una decisión muy dolorosa y triste. No estaríamos haciendo esto si no fuera necesario para la supervivencia de Nissan. ¿Estamos seguros de que esto es suficiente?

La respuesta es sí, esto será suficiente para obtener los resultados que necesitamos, pero debemos actuar con rapidez. Queremos que la empresa recupere su ritmo. El tamaño de la empresa simplemente no es sostenible. Si no actuáramos ahora, el problema solo empeoraría. Como empresa, necesitamos ser más rápidos, más ágiles y más decisivos».

Nissan aprovechará sus alianzas con Renault, Mitsubishi y Honda para fortalecer su posición en algunos mercados estratégicos. Además, también ha ofrecido a sus socios chinos de Dongfeng la posibilidad de compartir algunas de sus fábricas con el objetivo de aprovechar mejor su capacidad.

El Nissan N7 tiene unas dimensiones similares al Altima.

El Nissan N7 podría venderse en otros mercados bajo el nombre Primera

Dongfeng precisamente le ha dado a Nissan una de sus pocas alegrías recientes: el sedán eléctrico N7, un modelo desarrollado conjuntamente que ha tenido un sensacional arranque comercial en el mercado chino, donde ha superado los 10.000 pedidos en apenas 18 días. Aunque dicha cifra está lejos de los récords logrados por modelos autóctonos como el XPeng Mona M03, se trata de un debut prometedor.

Esta berlina, que las malas lenguas señalan que podría llegar a Europa como Nissan Primera, tiene un precio de partida de 119.900 yuanes (14.851 euros al cambio). Se ofrece con dos baterías LFP (litio-ferrofosfato) de 58 y 73 kWh de capacidad, las cuales le proporcionan una autonomía de 540 y 625 km CLTC respectivamente.

El Nissan N7 equipa el avanzado sistema de asistencia a la conducción Momenta, que incluye la función NOA (Navigate on Autopilot), así como un sistema de estacionamiento autónomo. Los clientes chinos cada vez valoran más las características de conducción inteligente, algo que los fabricantes extranjeros poco a poco van aprendiendo tras los reveses sufridos en los últimos meses.

Fuente | Electrek

Este artículo trata sobre...