
Stellantis se echa atrás en su objetivo de vender exclusivamente coches eléctricos en Europa a partir de 2030
El grupo Stellantis finalmente no pasará a vender exclusivamente coches eléctricos en el mercado europeo a partir de 2030; en su lugar, el gigante franco-italiano reforzará su oferta híbrida.

Tras la salida de Carlos Tavares a finales del año pasado, muchas cosas están cambiando en Stellantis. El gigante franco-italiano se enfrenta a una situación desafiante en mercados clave como Estados Unidos o Europa. Su próximo CEO, que se anunciará de forma inminente, tendrá la tarea de corregir el rumbo del conglomerado, lo que probablemente conlleve la toma de algunas decisiones drásticas.
Los rumores apuntan a que algunas marcas de su porfolio podrían tener los días contados, ya que en 2026 se evaluará su rendimiento y rentabilidad. Algunos analistas señalan que firmas como Chrysler, DS o Lancia podrían estar en la cuerda floja, mientras que otras como Maserati podrían venderse.
También habrá importantes cambios estratégicos. Según recogen los medios franceses, Stellantis pospondrá su objetivo de pasar a ser un fabricante 100% eléctrico en Europa. Originalmente, estaba previsto que la compañía abandonara los motores de combustión interna en el viejo continente para el año 2030, algo que finalmente no ocurrirá.
A raíz de esto, se ha decidido modificar la futura plataforma STLA Small para que, en lugar de ser 100% eléctrica, también pueda albergar sistemas de propulsión térmicos e híbridos. Esta arquitectura servirá como base para modelos como los futuros Peugeot 208, 308 y 408, encuadrados respectivamente en los segmentos B (utilitarios) y C (compactos).

Opel se mantiene fiel a su objetivo de ser una marca 100% eléctrica para 2028
Esta nueva dirección se hizo patente hace escasos días cuando FIAT anunció el inicio de la producción del nuevo 500 microhíbrido, el cual deriva del 500 eléctrico. Aunque inicialmente esta versión no estaba contemplada, las bajas ventas del modelo cero emisiones han llevado a la empresa a volver a la gasolina. Eso sí, está previsto que el 500e también se beneficie a corto plazo de unas baterías más asequibles.
Curiosamente, Opel no planea seguir la senda del resto de marcas de Stellantis. Y es que Florian Huettl, CEO de la firma del rayo, confirmó hace escasas semanas que mantendrá su objetivo de tener una gama exclusivamente eléctrica para 2028. A día de hoy, todos los modelos de su oferta (Corsa, Mokka, Frontera, Astra, Astra Sports Tourer, Grandland, Combo y Zafira) cuentan con una versión de este tipo.
Si bien los próximos Corsa (2027) y Astra (2029) se asentarán sobre la plataforma STLA Small, la cual posiblemente también llegue al Mokka de tercera generación, no parece que ninguno de ellos vaya a estar disponible con mecánicas térmicas, las cuales sí deberían ofrecerse en las propuestas equivalentes de Peugeot.
Fuente | Caradisiac