
Si no puedes con tu enemigo, únete a él: Toyota estudia adquirir un fabricante de coches eléctricos chino
De acuerdo con un informe difundido por la prensa asiática, Toyota estaría planteándose invertir en el fabricante de coches eléctricos Neta, que se encuentra sumido en una profunda crisis desde el año pasado.

El mercado chino se está electrificando mucho más rápido de lo esperado, lo que ha pillado con el pie cambiado a fabricantes tradicionales como Volkswagen. El año pasado, los coches eléctricos e híbridos enchufables prácticamente supusieron la mitad de las ventas de turismos nuevos en el país asiático, una tendencia que irá a más en 2025.
Toyota, que lleva años apostando por los híbridos convencionales y la pila de combustible de hidrógeno, se encuentra más rezagada que la mayoría de sus rivales en el desarrollo de coches eléctricos a baterías. Por este motivo, sus últimos lanzamientos eléctricos en China utilizan tecnología de origen BYD, líder indiscutible del sector.
Sin embargo, la firma japonesa está evaluando otros movimientos de cara a reforzar su estrategia de electrificación en la región. De acuerdo con un informe publicado por diversos medios asiáticos, Toyota se estaría planteando hacerse con el control del fabricante de coches eléctricos Neta, que se encuentra sumido en una importante crisis.
Desde mediados de 2024, la joven empresa china se ha visto obligada a detener la producción y llevar a cabo despidos masivos para mantenerse a flote. Sus diferentes iniciativas para obtener financiación externa han fracasado, motivo por el que su supervivencia pende a día de hoy de un hilo.

Neta se vio obligada a detener su producción el año pasado
Neta acumula unas pérdidas de 18.300 millones de yuanes (2.285 millones de euros al cambio) en los últimos tres años y adeuda a sus proveedores 6.000 millones de yuanes (749 millones de euros al cambio). El pasado mes de enero, sus ventas cayeron un 98% interanual debido a que, literalmente, ya no fabrica ningún automóvil.
A pesar de todo, la tecnología eléctrica de la compañía y su posición de mercado aparentemente habrían despertado el interés de Toyota, que podría aprovechar sus activos y know-how para acelerar sus planes de electrificación en China tras la buena acogida del bZ3X, un SUV de tamaño similar al RAV4 que recibió la friolera de 10.000 pedidos apenas una hora después de su presentación.
El director de comunicación de Toyota en China, Xu Yiming, ha querido acallar los rumores sobre esta posible operación, por lo que es posible que finalmente no llegue a buen puerto. En cualquier caso, una cosa es segura: a Neta se le están acabando el tiempo y las opciones para sobrevivir.
Fuente | CarNewsChina