Ventas de coches eléctricos en España: abril 2025

Repasamos las cifras de ventas de coches eléctricos en España durante el mes de abril de 2025, donde las matriculaciones se han disparado de forma importante marcando una tendencia positiva.

Ventas de coches eléctricos en España: abril 2025
El Alpine A290 es la versión deportiva del Renault 5.

7 min. lectura

Publicado: 01/05/2025 11:36

Abril de 2025 ha traído consigo un nuevo repunte en las matriculaciones de coches eléctricos en España, llegando a las 7.052 unidades, lo que supone un 7% de cuota de mercado general y un crecimiento del 75% respecto al pasado año, todo ello en un mes tradicionalmente considerado flojo para el sector.

Este crecimiento marca un punto de inflexión en la electrificación del parque móvil español, consolidando una tendencia que, según los datos, va claramente al alza.

Uno de los hitos más llamativos ha sido el espectacular cierre de mes, con un ajustadísimo duelo por el liderazgo del mercado entre dos modelos. Finalmente, el Renault 5 se alzó como el más vendido, con nada menos que 519 unidades matriculadas en el mes, superando al KIA EV3, que continúa con su excelente racha, logrando apenas 3 unidades menos que el francés, 516 unidades.

En un escenario en el que todos los modelos del Top 20 han rebasado las 100 unidades, también destacan sorpresas como el Toyota BZ4X, que se ha convertido en todo un fenómeno entre los taxistas españoles, principalmente de la mano de su reciente bajada de precio, y el recién llegado Hyundai Inster, que irrumpe con fuerza en el Top 10.

Por su parte Tesla, la gran referencia de los últimos años, se está desinflando, con un Model Y que cae un 16.5% respecto al pasado año, y un Model 3 que se hunde un 43.5% respecto a abril de 2024.

Un listado dominado por los «Nuevos modelos» que nos indican que este año estamos creciendo en parte gracias a la llegada de propuestas más competitivas, que aumentan la competencia y las posibilidades de los clientes a la hora de elegir su modelo más adecuado a sus necesidades y presupuesto.

Ventas de coches eléctricos por modelo (Abril 2025)

ModeloVentasDiferencia abril 2024
RENAULT R5519Nuevo modelo
KIA EV3516Nuevo modelo
CITROEN E-C3360Nuevo modelo
TESLA MODEL 3338-43.5%
PEUGEOT E-2008269+2.500%
TOYOTA BZ4X239+.1.095%
TESLA MODEL Y237-16.5%
CUPRA TAVASCAN197Nuevo modelo
HYUNDAI INSTER170Nuevo modelo
MERCEDES EQA165+32%
HYUNDAI KONA158+122%
BYD DOLPHIN146+175%
BYD ATTO 3134+7.2%
BMW IX1131+8.2%
VOLVO EX30117-53%
LEAPMOTOR T03115Nuevo modelo
BYD SEAL114+22.5%
BMW IX2112+107%
PEUGEOT E-208109+73%
DACIA SPRING103-12.7%

En cuanto a fabricantes, tres marcas han logrado superar la barrera de las 600 unidades vendidas. Ninguna de ellas ha sido Tesla, que, pese a la llegada de un nuevo barco y el aumento de producción en su planta europea, ha caído respecto al mismo periodo de 2024, cerrando el mes en cuarta posición y ya con el Model Y Juniper a pleno rendimiento en producción e importaciones, algo que parece no está ayudando a remontar ventas del SUV americano.

La victoria en cuanto a ventas por marca ha sido para KIA, seguida muy de cerca por BYD, que sigue ampliando su oferta de eléctricos y ganando terreno con paso firme.

El impulso de los planes de ayuda como el Moves también se ha dejado sentir en el resurgimiento de modelos de acceso como el T03 o el Spring, opciones que vuelven a ganar protagonismo entre quienes buscan una electrificación asequible.

Pero sin duda, el dato más alentador es el comportamiento del comprador particular. Tras un inicio de año en el que solo un 6 % de los particulares optaban por un eléctrico puro, en abril la cifra se ha elevado al 10 %. Esto significa que uno de cada diez nuevos compradores ya apuesta por un coche eléctrico.

Matriculaciones de coches eléctricos por marca

MarcaVentas abrilAcumulado 2025Cuota de mercado 2025
1KIA647unidades2.166 unidades7.5%
2BYD640 unidades2.787 unidades9.7%
3RENAULT622 unidades2.611 unidades9.1%
4TESLA577 unidades3.744 unidades13%
5PEUGEOT502 unidades1.618 unidades5.6%
6CITROEN468 unidades1.560 unidades5.4%
7HYUNDAI381 unidades970 unidades3.4%
8BMW343 unidades1.259 unidades4.4%
9MERCEDES340 unidades1.479 unidades5.1%
10TOYOTA274 unidades1.117 unidades3.9%
11CUPRA244 unidades938 unidades3.3%
12VOLKSWAGEN228 unidades884 unidades3.1%
13VOLVO203 unidades561 unidades2%
14OPEL191 unidades674 unidades2.3%
15MG153 unidades394 unidades1.4%
16LEAPMOTOR139 unidades385 unidades1.3%
17AUDI135 unidades551 unidades1.9%
18MINI132 unidades1.002 unidades3.5%
19FORD124 unidades446 unidades1.6%
20DACIA103 unidades702 unidades2.4%
21PORSCHE99 unidades495 unidades1.7%
22SKODA79 unidades283 unidades1%
23OMODA71 unidades154 unidades0.5%
24JEEP55 unidades234 unidades0.8%
25POLESTAR48 unidades173 unidades0.6%

La conclusión puede ser que Renault y KIA logran capitalizar el éxito de dos modelos compactos, en un mercado donde los coches de «menos de 30.000 euros» ganan terreno, con propuestas que cada vez se acercan más a los 20.000 euros.

En el otro lado de la balanza encontramos a marcas como Volkswagen, que sigue de capa caída en España, con divisiones con cifras muy preocupantes, como Skoda, que se coloca en la cola del top 25. Eso a pesar de recibir novedades como el interesante Elroq, y la renovación del Enyaq.

Mención aparte a las startups chinas, como Dongfeng y Xpeng, que están pasando totalmente desapercibidas por factores como la invisibilidad de sus productos al gran público, unos precios bastante elevados, y una estrategia China-Europa, donde podemos ver lanzamientos de renovaciones muy importantes que tardan en llegar a Europa seis meses o un año, lo que frena sus venta en nuestro mercado.

Un 2025 que sin duda será muy activo en cuanto a ventas en España, sobre todo en una segunda mitad de año donde suelen concentrarse más las ventas, y donde veremos novedades como la llegada del prometedor BYD Dolphin Surf, que podremos ver en primera persona el próximo 21 de mayo, entre otros lanzamientos que mejorarán la oferta y aumentarán la competencia.

Este artículo trata sobre...