Así será la instalación de almacenamiento de baterías más grande en Europa, podría cargar 4.000 coches eléctricos a la vez

Alemania contará muy pronto con no solo la mayor instalación de almacenamiento de baterías en Europa, sino una de las referencias también a nivel mundial. Estas son las características de este proyecto que está llevando a cabo allí una empresa norteamericana.

Así será la instalación de almacenamiento de baterías más grande en Europa, podría cargar 4.000 coches eléctricos a la vez
Alemania tendrá una de las plantas de almacenamiento de baterías más grandes de todo el mundo.

5 min. lectura

Publicado: 11/11/2025 13:40

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Unión Europea es el de reducir su huella de carbono. Con el último gran apagón que vivimos en España, hemos aprendido un poco más de cómo se gestiona a gran escala la energía que nos llega a las casas, a los negocios… y de la importancia de las energías renovables y del almacenamiento estacionario para cumplir con los objetivos climáticos.

Aún así, es necesario todavía dar un empujón a los sistemas que permitan estabilizar la red eléctrica, en aras de evitar episodios como el vivido aquí en España en abril y de potenciar el uso de las energías solar y eólica. Dicho y hecho en Alemania, que está construyendo la mayor instalación de almacenamiento de baterías de todo el continente, que será cinco veces más grande que el de referencia en la actualidad en Reino Unido.

Estas son sus cifras fundamentales: la futura planta de almacenamiento alemana a gran escala, que está siendo llevada a cabo con la tecnología de la empresa norteamericana Fluence Energy, tendrá una capacidad de 4 GWh y podrá recibir una potencia máxima de 1 gigavatio. Suficiente, según esos cálculos, para poder cargar a un mismo tiempo 4.000 coches eléctricos a una potencia de 250 kW, o bien para poder encender a la vez 100 millones de bombillas LED de 10 vatios. Plantéate esto: en una ciudad como Madrid, con más de 3 millones de habitantes, podríamos estimar que podrían estar encendidas a la vez unas 3,5 millones de bombillas.

Así será la instalación de almacenamiento más grande en Europa, podría cargar 4.000 coches eléctricos a la vez
La gran planta de almacenamiento de baterías en Europa tendrá tecnología estadounidense.

Una noticia positiva para la industria eléctrica europea, y más todavía para la alemana, en la que el proveedor LEAG tomará las riendas de la gestión de esta nueva infraestructura que se está levantando en Jänschwalde, Brandeburgo. Para que te hagas también una idea, las instalaciones del Reino Unido, referencia hasta ahora, suministran un máximo de 200 megavatios y almacenan 800 megavatios-hora. En Estados Unidos, el Sistema Darden de California alcanza los 1,15 GW de potencia y 4,6 GWh de almacenamiento, por lo que el nuevo proyecto de referencia en Europa está casi a la altura del norteamericano.

¿Y cuáles serán las metas de estas ambiciosas infraestructuras que se están levantando en Alemania? LEAG Clean Power tiene el objetivo de usarlas como una reserva estratégica para la energía solar y eólica, pero también ayudará a estabilizar la red eléctrica durante los picos de generación y de más demanda. Funcionará como una “GigawattFactory”, capaz de trabajar a un mismo tiempo con instalaciones de almacenamiento a gran escala, solar y eólica, aportando servicios esenciales a la red, reforzar la seguridad energética en la transición hacia la eliminación de los combustibles fósiles y apoyar el comercio de la energía en el país.

Así será la instalación de almacenamiento más grande en Europa, podría cargar 4.000 coches eléctricos a la vez
Fluence Energy utilizará su tecnología Smartstack en su futura planta en Alemania.

«La magnitud de este proyecto lo convierte en algo especial. El diseño técnico como instalación de almacenamiento de cuatro horas contribuye a estabilizar la red y permite una utilización óptima de la conexión a la red existente», comenta Thomas Brandenburg, director general de LEAG Clean Power. «Con la construcción de instalaciones de almacenamiento a gigaescala, abordamos uno de los mayores desafíos de la transición energética: garantizar un suministro eléctrico constante independientemente de la disponibilidad de energías renovables».

En España, este tipo de proyectos están todavía en fase muy, muy incipiente. El proyecto más ambicioso que se conoce hasta ahora tiene que ver con una planta en Tarifa, Cádiz, autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estas infraestructuras alcanzarían una potencia de “solo” 200 MW, con una capacidad de almacenamiento superior a los 800 MWh, muy lejos de lo que se está proyectando en Alemania. Pero que aún así, serían el mayor proyecto en nuestro país de llevarse finalmente a cabo.

Fuente | InsideEVs

Este artículo trata sobre...