
El KIA EV5 ya tiene precio y autonomía oficial en Europa
El nuevo Kia EV5 ya está disponible en Europa donde quiere hacerse un hueco con una propuesta muy compensada y de precio razonable. Con una amplia autonomía y espacio interior, el EV5 se posiciona como una de las opciones más equilibradas del mercado. Su llegada a los concesionarios europeos está prevista antes de que termine 2025

Ya conocemos los detalles de un esperado SUV eléctrico que llega para ocupar un espacio similar al del conocido Sportage, pero con motorización 100% eléctrica. Con un precio de partida de 39.295 euros en sus primeros mercados, como Reino Unido, Kia lo quiere situar en un segmento medio con mucha demanda, y competencia.
El EV5 se basa en la plataforma E-GMP de Hyundai en su versión de 400 voltios, igual que los EV3 y EV4 (la arquitectura de 800 voltios sólo se encuentra en los EV6 y EV9). El fabricante coreano ha apostado por una estrategia clara: simplificar la gama. En lugar de un sinfín de configuraciones, el modelo se ofrecerá en Europa con una única confirmación mecánica, motor delantero de 214 CV, y una batería de 81,4 kWh, con 530 km de autonomía WLTP.
La carga rápida puede alcanzar una potencia pico de 150 kW, lo que le permite recuperar gran parte de su autonomía en paradas relativamente cortas que deberían estar por debajo de los 30 minutos del 20 al 80%.

El SUV eléctrico equipa un sistema i-Pedal, el cual permite conducir utilizando únicamente el acelerador; además, el Smart Regeneration System Plus utiliza los datos del navegador para ajustar de forma automática el nivel de retención de la frenada regenerativa en cruces, cambios de velocidad, etc. Al igual que sus hermanos de gama, el EV5 cuenta con un sistema de carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Load) de hasta 3.6 kW de potencia. En aquellos países en los que la normativa lo permita, será compatible con la función V2G (Vehicle-to-Grid).
KIA EV5: tres acabados y una única configuración mecánica

La gama arranca con la versión Air, equipada con llantas de 18 pulgadas, espejos eléctricos, detalles cromados, tapicería de tela y asientos delanteros con ajuste manual. El siguiente escalón es el GT-Line, que por 42.595 euros añade llantas de 19 pulgadas, una imagen exterior más deportiva, tapicería de cuero sintético, asientos delanteros eléctricos, calefacción en las plazas traseras y función de carga bidireccional.
En lo más alto se sitúa el GT-Line S, con un precio de 47.095 euros. Este acabado suma techo panorámico, asientos ventilados, sistema de sonido Harman Kardon, proyección de información en el parabrisas, reconocimiento por huella dactilar y la opción de montar una bomba de calor para mejorar la eficiencia en invierno.
El interior mantiene el estilo minimalista de los últimos lanzamientos de la marca, con dos pantallas de 12,3 pulgadas para instrumentación e info-entretenimiento y un panel táctil adicional de 5,3 pulgadas para el control del climatizador. A diferencia de la versión destinada a China, en Europa se opta por una configuración tradicional de asientos delanteros separados, con un mayor espacio en la consola central.
KIA EV5: producción y versiones futuras

El nuevo SUV eléctrico destinado a Europa se fabricará en Corea del Sur, evitando así los aranceles impuestos por la Unión Europea a los modelos producidos en China. De momento, la marca no ha confirmado si llegará la variante con tracción total, aunque ha reiterado su intención de ofrecer versiones deportivas en cada uno de sus coches eléctricos bajo el sello GT.
Con todo, este modelo se convierte en el quinto coche eléctrico de desarrollo específico que la marca coreana lanza en Europa, y se sumará a los actuales EV4, EV4 y EV9. Su llegada a los concesionarios europeos está prevista antes de que termine 2025, reforzando una ofensiva que pretende situar a la firma entre los referentes del mercado eléctrico.