Tesla recupera el optimismo en la fábrica de Alemania pese al retroceso en algunos mercados

En la planta de Tesla cerca de Berlín vuelve a mostrar un tono optimista. Pese al retroceso en las matriculaciones en el mercado europeo, el fabricante ha confirmado que la producción se ajustará al alza en el tercer y cuarto trimestre del año lo que se traduce en un síntoma de que el fabricante americano espera una recuperación en el 2026.

Tesla recupera el optimismo en la fábrica de Alemania pese al retroceso en algunos mercados

5 min. lectura

Publicado: 16/09/2025 08:00

El director de la fábrica, André Thierig, ha señalado ante la prensa alemana que la situación actual de ventas es “muy buena” y que, a pesar de un contexto complejo, el fabricante ve señales claras de recuperación en los más de 30 mercados que se abastecen desde la Gigafactoría de Berlín-Brandenburgo. Según sus palabras, el repunte esperado “va mucho más allá de Alemania” y permite mantener una visión positiva a medio plazo.

El problema de Tesla sigue estando "en casa". En Alemania, a pesar de que el mercado de coches eléctricos en general subió con fuerza en agosto frente al mismo mes del año pasado, las matriculaciones del fabricante norteamericano se redujeron con fuerza. Apenas 1.400 unidades fueron dadas de alta, lo que supone un desplome cercano al 40% interanual. En el primer semestre, Tesla matriculó unas 8.890 unidades, lo que supone una caída del 58,2 % con respecto al mismo periodo de 2024.

Tesla Giga Berlín

La situación contrasta con el avance de la competencia china, cada vez más presente en el mercado germano con modelos eléctricos que logran ganar cuota a buen ritmo. Una dinámica que, unida al fin de las ayudas directas a la compra, complica todavía más el panorama para Tesla en uno de los países clave de Europa.

El golpe no es aislado. El mercado europeo en su conjunto también refleja un descenso de la marca, con el añadido de que rivales como BYD han logrado superar por primera vez al pionero estadounidense en ventas en la región, algo impensable hace apenas dos años.

La batalla de las políticas de apoyo

Giga-Berlin-problemas-1

El debate político sobre el futuro del coche eléctrico añade otro elemento de incertidumbre. La discusión abierta sobre el fin del motor de combustión a partir de 2035 en la Unión Europea preocupa al fabricante. El propio Thierig ha advertido que cualquier marcha atrás en ese plan podría tener consecuencias negativas para la industria del coche eléctrico en el este de Alemania, y ha reclamado un mensaje claro de apoyo a esta tecnología.

El ejecutivo considera imprescindible que las señales regulatorias sean firmes para dar seguridad a fabricantes e inversores. Y es que el brusco recorte de incentivos del pasado año ya pasó factura, generando una caída en las matriculaciones que todavía arrastra el mercado.

Una fábrica estratégica bajo la lupa

Gigafactoría-Tesla-2

La factoría de Grünheide comenzó su producción en marzo de 2022 y actualmente emplea a unas 11.000 personas. Desde entonces se ha convertido en un pilar de la capacidad industrial de Tesla en Europa. Sin embargo, el plan de ampliación con nuevas naves productivas se encuentra en pausa debido a la situación del mercado.

En el aire sigue también la expansión con un nuevo nudo ferroviario de mercancías, que facilitaría la logística y reduciría la dependencia del transporte por carretera. A esto se suman las críticas de grupos ecologistas, que recuerdan que parte de las instalaciones se levantan sobre un área de protección de recursos hídricos, lo que alimenta la polémica sobre su futuro crecimiento.

Con todo, el mensaje de Tesla es claro: la planta mantiene su papel central en la estrategia europea, y aunque los malos datos temporales del mercado europeo y la presión china complican el horizonte, el fabricante asegura que los datos de producción y la demanda exterior apuntan hacia una tendencia de recuperación.

Este artículo trata sobre...