
El Rolls-Royce Spectre es uno de los pocos eléctricos de lujo que triunfan, y Bentley quiere emular su éxito con el EXP 15
Bentley lanzará el año que viene su primer coche eléctrico de producción. Para ir abriendo boca, la marca ha revelado el prototipo EXP 15, que adelanta el nuevo lenguaje de diseño de sus futuros modelos cero emisiones.

"Cuando comenzamos el desarrollo del Nevera, los coches eléctricos eran atractivos. Ahora la electromovilidad es común, y los compradores [...] buscan diferenciarse del resto del mercado". Con estas palabras, el fundador y CEO de Rimac, Mate Rimac, explicaba el año pasado por qué los clientes más adinerados están dando la espalda al coche eléctrico, lo que ha llevado a algunos fabricantes como Aston Martin o Lamborghini a posponer sus planes de electrificación.
Sin embargo, hay algunas excepciones. Este es el caso del Rolls-Royce Spectre, que el año pasado se convirtió en el automóvil más vendido del fabricante británico en el mercado europeo, nada mal si tenemos en cuenta que se trata de un coupé. La compañía ya está trabajando en su segundo modelo eléctrico, que debería ver la luz a lo largo de este mismo año.
Bentley, su gran rival, no planea quedarse de brazos cruzados. La firma inglesa perteneciente al Grupo Volkswagen acaba de presentar el prototipo EXP 15, un adelanto de sus futuros modelos eléctricos. Este show car es difícil de clasificar, pues mezcla rasgos de limusina, coupé, shooting brake e incluso SUV, pues tiene una altura libre al suelo sorprendentemente elevada.
No está claro si el EXP 15 muestra las líneas maestras de un futuro modelo de producción, si bien algunos medios especulan con la posibilidad de que termine convirtiéndose en el reemplazo del desaparecido Mulsanne. Con 5.4 metros de largo, claramente no está vinculado con el primer coche eléctrico de la empresa, que será un SUV más pequeño que el Bentayga (5.14 metros) previsto para el año que viene.

El EXP 15 podría llegar a producción como reemplazo del Mulsanne
Su estética es obra de Robin Page, director de diseño de Bentley. "Sigue en la línea de los Bentley, pero es un nuevo comienzo: un nuevo lenguaje de diseño. El objetivo es causar sensación: un nuevo capítulo", explica Page al medio Autocar. "También nos ha dado la oportunidad de probar un lenguaje de diseño nuevo y moderno: más monolítico, más fuerte y limpio en sus superficies y no demasiado complicado".
Los Bentley de próxima generación tendrán un frente más vertical y erguido. De acuerdo con Page, la marca no pretende romper récords de autonomía con sus coches eléctricos, por lo que la aerodinámica pasa a un segundo plano. "Nuestros clientes nos dicen que entre 480 y 560 km es el punto óptimo. Más allá de eso, usarán el jet privado".

Bajo el largo capó nos encontramos con un maletero con dos aperturas laterales al más puro estilo de los automóviles de preguerra, mientras que la cabina está retrasada sobre el eje trasero. La calandra se mantiene por motivos estéticos a pesar de que ya no es necesaria debido a la ausencia de un motor de combustión interna; además, está iluminada y muestra un intrincado patrón en forma de diamante.
Bentley no descarta llevar el EXP 15 a producción, pero todo dependerá de la respuesta del público. De recibir luz verde, mutará en una suerte de sedán sobreelevado, una especie de crossover situado a caballo entre la berlina Flying Spur y el SUV Bentayga. Eso sí, en términos de tamaño y lujo, se ubicaría por encima de ambos modelos, coronándose como el nuevo buque insignia de la gama.