
El desplome de SEAT contrasta con el boom eléctrico de CUPRA
El nuevo director ejecutivo de SEAT y CUPRA tiene claro que el futuro de ambas marcas pasa por la electrificación, si bien por el momento sólo la segunda cuenta con modelos 100% eléctricos.

Markus Haupt, CEO de SEAT y CUPRA, está convencido de que la electrificación es el camino a seguir para ambas marcas. Así lo ha indicado en un apunte en LinkedIn tras darse a conocer los resultados financieros del Grupo Volkswagen en el tercer trimestre. En este periodo, el beneficio operativo de SEAT S.A. ha caído un 96% interanual debido a las difíciles condiciones del mercado.
Si bien los ingresos del fabricante español han aumentado un 6.9% en los nueve primeros meses de año, llegando a los 11.200 millones de euros, el beneficio se ha quedado en 16 millones de euros, con una rentabilidad operativa del 0.1%. El mayor volumen de negocio responde principalmente a la expansión de CUPRA, cuyas ventas se han incrementado en un 30.5% entre julio y septiembre gracias a los nuevos Terramar y Tavascan.
Las ganancias se han visto afectadas por factores como el mix de ventas, los aranceles de la Unión Europea al CUPRA Tavascan y los costes de producto. "Los resultados de los primeros nueve meses de 2025 reflejan los desafíos a los que hemos hecho frente durante el año", señala Haupt. "Operamos en un mercado complejo y dinámico, pero totalmente comprometidos con nuestra estrategia, centrada en la electrificación, la globalización de CUPRA y un modelo de negocio sostenible basado en nuestras dos marcas. También seguimos comprometidos con un dialogo constructivo con la Comisión Europea para abordar los aranceles al CUPRA Tavascan".
Patrik Andreas Mayer, vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT de SEAT S.A., apostilla que "el contexto externo sigue siendo competitivo, pero continuamos centrados en la calidad de los márgenes, especialmente para nuestros vehículos electrificados. A través de la gestión de ingresos, estrictos programas de control de costes y la optimización de nuestra gama de modelos recientemente ampliada, estamos afrontando estas condiciones con disciplina y determinación".

Las ventas de CUPRA aumentaron un 37% entre enero y septiembre
Entre enero y septiembre, las entregas de SEAT S.A. aumentaron un 4.1%, llegando a los 439.500 automóviles. A principios del año que viene, SEAT lanzará los renovados Ibiza y Arona, mientras que CUPRA hará lo propio con el Raval, su nuevo eléctrico de acceso. Es de esperar que estas novedades ayuden a impulsar la demanda, ya que los tres modelos se ubican en el importantísimo segmento B (utilitarios).
Mientras que el volumen de CUPRA aumentó un 37% durante los nueve primeros meses del año (245.300 unidades), SEAT se desplomó un 20.1% (194.200 unidades) debido al ajuste de producción realizado en la planta de Martorell para preparar una de sus líneas para los Raval y Volkswagen ID. Polo. Es interesante mencionar que las ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables de la compañía han crecido un 79.4% en los tres primeros trimestres de 2025. Si nos centramos en los BEV (Battery Electric Vehicles), veremos que el porcentaje llega al 84%; de hecho, los Born y Tavascan ya representan el 23% de las matriculaciones de CUPRA.

Haupt hace hincapié en que estas cifras de ventas demuestran que la empresa está en el camino correcto. "Con nuestras dos marcas fuertes, SEAT y CUPRA, seguimos ofreciendo lo mejor de ambos mundos a nuestros clientes. Con los próximos lanzamientos del nuevo SEAT Ibiza, SEAT Arona y el CUPRA Raval a principios de 2026, estamos preparados para fortalecer nuestra posición en el mercado e impulsar el crecimiento futuro".
Tras varios años sin novedades, SEAT recientemente anunció sus planes de futuro: en 2027, los Ibiza y Arona recibirán mecánicas mild-hybrid, mientras que en 2028 el León se beneficiará de una variante híbrida. El compacto se someterá a un profundo restyling en 2029 para aguantar un tiempo más a la venta. La firma barcelonesa no lanzará ningún eléctrico hasta que los costes de la tecnología sean más bajos; por lo tanto, todo apunta a que CUPRA seguirá concentrando todas las novedades eléctricas hasta la década que viene.
Fuente | Europa Press


